NEGOCIAR UNA MIGRACIÓN ORDENADA, RECOMIENDA MMM

Milagros Tadeo/León, Gto.- El senador panista, Miguel Márquez Márquez, señaló que el Gobierno federal deberá empujar la migración ordenada hacía Estados Unidos ante las negociaciones que se estarán dando entre ambas naciones.

Ante las amenazas del presidente Donald Trump para generar mayores redadas y deportaciones de migrantes, Miguel Márquez dijo que el Gobierno mexicano puede alcanzar buenas negociaciones “si se sienta a la mesa con inteligencia”.

Precisó que Estados Unidos necesita de los migrantes por lo que la mejor alternativa para ambos países es dar paso a una migración ordenada, en donde los mexicanos vayan de forma legal a trabajar por ciertos periodos.

“Yo sí creo que en el tema de la migración yo sí le tomaría la palabra al presidente Donald Trump, ¿cuál es? Una migración ordenada, qué es esto, Estados Unidos necesita la mano de obra de nuestro país, el 8% del PIB en la Unión Americana lo produce la mano de obra mexicana, entonces nos necesitan, se les cae el PIB en Estados Unidos, se les cae la producción, se les cae la construcción, el campo, los servicios en los hoteles”, dijo.

Manifestó que incluso el tener una migración ordenada incidiría en el tema de la seguridad entre ambas naciones, pues se evitaría el coyotaje.

El también ex gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá que ser cuidadosa para negociar alternativas en favor de los mexicanos ante las presiones de Estados Unidos.

“Todo esto creo que ayudaría bastante y esto permitiría que sigan fluyendo las remesas porque de otra forma, también se nos caen las remesas y se tendría un impacto muy negativo. En conclusión, se puede dar una buena negociación sentándose a la mesa con inteligencia, y ahí está el mensaje claro; regulariza el tema de la migración, atiende el tema de la inseguridad y el narcotráfico, y bueno, platicamos sobre los aranceles”, refirió.

Finalmente, dijo que en México deberán diseñarse acciones para atender a los migrantes que decidan quedarse en el país una vez que no puedan pasar a los Estados Unidos, ante el cierre de fronteras que estará implementado el presidente Donald Trump durante su administración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *