Carlos García/León, Gto.-La política de la administración estatal (2024-2030) es transparentar el uso del presupuesto y el "llamado siempre será que el recurso público esté a la vista de todos", contestó la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, al ser cuestionada sobre la negativa de la Fiscalía General del Estado (FGE) de entregar el monto del finiquito y pensión complementaria del ex fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre.
“Siempre he estado a favor de la transparencia, esa es la política de este gobierno”, acotó.
¿Sabe cuál es el monto del finiquito del exfiscal?
-No.
“Ustedes saben que desde los primeros días anunciamos esta política de transparencia en donde todos los servidores públicos de primer nivel y, por supuesto, los que así están obligados, presentamos de manera pública nuestras declaraciones patrimoniales y así ha sido la instrucción”, declaró.
Sobre la pensión complementaria y el finiquito de Carlos Zamarripa, la mandataria fue enfática: “Transparentar lo que se tenga que transparentar y no solo porque la ley nos obligue, sino hacerlo de manera proactiva”.
“El llamado siempre será que el recurso público pues esté a la vista de todos. Eso genera claridad”, remató.
Opacidad
La Fiscalía ocultó el monto del finiquito y de la pensión adicional del ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre con el argumento de que debe otorgarles el “debido resguardo” por los riesgos inherentes a la función del cargo.
El primero de enero, después de 15 años y 11 meses de estar al frente de la procuración de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre dejó de ser el fiscal de Guanajuato.
El dos de enero se solicitó vía transparencia el monto del finiquito y la pensión complementaria que recibiría, con base en la reforma que él realizó al reglamento interno de la institución, adicionando el “capítulo VIII, sobre el Sistema Complementario de Seguridad Social”.
“La información relativa al personal sustantivo de esta institución, por su naturaleza y régimen jurídico aplicable, debe otorgársele el debido resguardo y tratamiento, ante las eventualidades, riesgos y repercusiones de diversa índole que la función y la información inherente a tales personas representa”, respondió el titular de la Unidad de Transparencia de la Fiscalía, Gustavo Adolfo Ángeles Salazar, a la solicitud de información 112093900000825.
Durante más de 30 años, Carlos Zamarripa trabajó en la Procuraduría General de Justicia y en la Fiscalía General del Estado.
Inició su carrera a mediados de la década de los noventas, con cargos de oficial Ministerial, secretario de Agencia, delegado y agente del Ministerio Público, jefe de Zona, director de Averiguaciones Previas, coordinador general de la Policía Ministerial y subprocurador de Investigación Especializada.
En febrero del 2009, el entonces gobernador, Juan Manuel Oliva Ramírez, lo nombró procurador de Justicia y en febrero del 2019 fue designado como el primer fiscal del Estado de Guanajuato.
En campaña por la gubernatura, Libia García anunció que Carlos Zamarripa y el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, no formarían parte de su gobierno, el cual inició el 26 de septiembre del 2024.