Kuali/León, Gto.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG) es el Subsistema de Educación Media Superior Tecnológica con más esyudiantes a nivel nacional.
Esther Angélica Medina Rivero, directora General del Colegio, rindió este viernes el Informe Anual 2024 CECyTEG, en el que se destacó el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por ser la institución con mayor matrícula a nivel nacional durante el ciclo escolar 2024 - 2025; además de tener el segundo lugar en aprobación educativa en todo México, durante 2023 - 2024.
También obtuvo el índice más alto en su trayectoria educativa, con un 67.24 por ciento en cuanto a eficiencia terminal, con 11 mil 137 estudiantes que concluyeron de forma satisfactoria el plan de estudios.
Respecto a programas de formación integral, el colegio creó el programa “Saludablemente Joven”, con el cual se brinda asesoría y acompañamiento de la mano de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPPNA).
Hasta el momento, el colegio ha brindado acompañamiento a 118 estudiantes de 21 planteles, a través de orientación educativa, para el manejo y control de aspectos socioemocionales. Este esfuerzo busca crear un ecosistema seguro de orientación emocional, proporcionando apoyo y habilidades para afrontar los desafíos del día a día, y así salvaguardar la salud mental de la Comunidad Estudiantil.
Durante 2024, se benefició a 8 mil 412 madres, padres o tutores, a través del Taller de Crianza Positiva para que cuenten con herramientas que les permita fortalecer un entorno familiar de convivencia saludable.
También se capacitó a 70 administrativos del área de orientación educativa, en 36 planteles, de la mano del DIF estatal.
Con el curso de inducción Caminemos Juntos, impartido en planteles de todo el estado por Esther Angélica Medina Rivero, se benefició a 14 mil 260 familias para reforzar la comunicación en los procesos de nuevo ingreso de sus hijas e hijos, además de fomentar el conocimiento sobre la visión de la directora, quien prioriza los aspectos familiares como determinantes en la educación integral de la juventud.
Principales logros del 2024
- Quinto lugar en la categoría Bumper Bot, para poner en alto a Guanajuato, en la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (OLCyT).
- Medalla de plata en Infomatrix Nacional, en la categoría de prototipos electrónicos, con el proyecto CAS 2.0 del Plantel Pueblo Nuevo.
- Medalla de plata, en Infomatrix Iberoamérica 2024, con el proyecto Novasafe de Pueblo Nuevo.
- Seundo lugar de Segundo Pentatlón Nacional Académico Sofía XT.
- Primero, segundo y tecer lugar en la competencia internacional M-TECH Innovations 2024.
- Primer lugar en el Concurso de Bicicleta Eléctrica, con el equipo “Monttronix" del Plantel Irapuato I.
- Quinto lugar del Hackaton IA en la competencia Hack TALEN-TIC, con el proyecto Rueda Tec del Plantel Cortazar.
- Primer lugar en la competencia Technovation Girls, con el proyecto Nova Safe del Plantel Pueblo Nuevo.
- Tercer lugar en la Invention Convention Americas 2024, con el proyecto CAS 2.0, del Plantel Pueblo Nuevo.
- Primer lugar en WorldSkills México, en las habilidades de arte 3D para videojuegos y soldadura.
- Primer lugar Track Talents 2024, con el proyecto "Sukuk Ulum", al crear un video juego que fomenta el cuidado del agua.
- Tercer lugar en el Premio Nacional Juvenil del Agua 2024, con el proyecto "Hidrovida: Monitoreo".
- Segund lugar en Atletismo 3 mil metros planos femenil y 2do. Lugar en Básquetbol varonil, en el XX (vigésimo) Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTEs en Jalisco.
Esther Medina también rindió los resultados de la Red de Jóvenes CECyTEG con la cual fortaleció la movilidad internacional, en la que se benefició a 44 estudiantes, 29 docentes y personal administrativo destacado por su desempeño laboral, con experiencias en los países Alemania, España, Estonia, Francia, Islandia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Colombia, China, Costa Rica y Japón.
Para atender los nuevos retos del 2025, el Colegio se comprometió a redoblar esfuerzos educativos con trabajo en equipo, con energía y determinación, para garantizar la excelencia educativa.
“CECyTEG es, y seguirá siendo, el Gobierno de la Gente. Estoy segura que juntos, en comunidad, construiremos un futuro más brillante y prometedor”, expresó durante su discurso final, la directora general.