Alicia Arias/León, Gto.- Terminó la edición 2025 de la Feria Estatal de León. Anoche cerró sus puertas después de 27 días de actividades y en medio de serios cuestionamientos por el sistema de reparto de los accesos gratuitos a lo que hoy llaman Foro Mazda, pero que durante décadas fue el Teatro del Pueblo y nadie pagaba por entrar.
Ésta, la número 148, ha sido la feria que más inconformidades ha generado entre las y los leoneses que cada año celebran con su feria la fundación de León. Son los principales clientes, los que más veces acuden y los que la han hecho crecer con su participación.

Es la tercera edición organizada por el empresario David Novoa Toscano, en su función de presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, una dependencia descentralizada de la administración municipal.
Un sistema saturado
Son tres ediciones a su cargo y en las tres ha experimentado con diferentes métodos para “regalar” los accesos gratuitos al foro en el que, por tradición, no se tenía que pagar. Era el Teatro del Pueblo y bastaba con formarse para ingresar.
En el 2023 el recién nombrado presidente del patronado decidió que, por primera vez, no se harían filas para entrar a los conciertos gratuitos de lo que ahora llaman Foro Maza. Optó por repartir boletos que se entregaban antes de los conciertos.
En el 2024 implementó el reparto de pulseras y, para obtenerlas, la gente tenía que formarse días antes del concierto, lo que implicada que los leoneses tuvieran que dedicar más tiempo y que personas foráneas quedaran prácticamente descartadas.
Este 2025 otra vez modificó el procedimiento con el argumento de que sería una “feria digital” y que su nuevo sistema no traería inconformidades porque también podrían participar personas de otros estados.
Así fue como implementó el método más cuestionado y rechazado por la gente, debido a su falta de transparencia, ya que la gente ingresaba al sistema, tal cual se le indicaba: a las 8:00 de la mañana, entraban a una fila en línea, el sistema de pausaba y no se explicaban por qué quienes tenían entre los primero lugares de la fila no obtenían boletos.

Los boletos gratuitos se terminaban en menos de una hora. Se supone que ya no había pero no todos los conciertos estuvieron llenos. Entonces, la gente se preguntaba: “Si se terminaron los boletos ¿Por qué no está la gente que los ganó?” Así surgió la fuerte sospecha de que había revendedores que acapararon los accesos y se señaló que había fraude y manipulación.
Ante los señalamientos, el patronato convocó a conferencia de prensa el primero de febrero para defender su actuar. Fue el director del patronato, Alonso Limón Rode, quien dio la cara y aseguró que las personas no lograban obtener accesos porque la alta demanda saturaba la plataforma digital.
El director no puso sostener su reiterada versión de que los accesos gratuitos eran intrasferibles porque a ingresar al foro bastaba con mostrar el código QR y nunca se garantizó que el portador del código haya sido quien lo obtuvo mediante el sistema de la feria.
Ante una plataforma digital saturada, la gente perdió oportunidades.
Menos espacios gratuitos
Otro cambio que hizo el patronato consistió en reducir el área para los accesos gratuitos y ampliar la Zona Cero del Foro Mazda, para la que este año los boletos llegaron a costar más de 4 mil pesos, es decir, más de mil de lo que costaron en el 2023, con lo que el Teatro del Pueblo cada vez es menos del pueblo.
Aun con el sistema saturado y el elevado costo de los boletos, el Foro Mazda lució a su máximo esplendor en conciertos como los de Chayanne y Caifanes, que fueron los que más gente reunieron.
La cartelera musical dejó satisfechos a muchos y, por segunda ocasión, la Feria de León destacó por contar con artistas de talla internacional del momento y algunas que ya son leyendas en la escena internacional.
Otro acierto en esta edición fue el cambio de ingreso y salida al Foro Mazda, pues ya el año pasado se vivieron momentos muy críticos por el riesgo que representaron las aglomeraciones que se hacían en los andadores donde se encontraban puestos de comida.

El ingreso y salida este año se ubicó por el lado del Centro de Ciencias Explora, lo que permitió tener más control y seguridad para la gente; algo que falló el día del concierto de Caifanes, cuando modificaron la ruta de acceso y se vivieron momentos de caos en la zona de los juegos mecánicos, a donde era enviada la gente cuando el lugar no estuvo acondicionado como ruta de acceso.
Los comerciantes conocidos como “Los Gritones” también fueron reubicados y colocados a las orillas de la avenida Paseo de los Niños, lo que, en varias ocasiones, provocó fuertes aglomeraciones, pues quienes iban a comprar se paraban a ver las ofertas, mientras que la gente que iba al Foro Mazda no podía transitar.
Regresó la basura
Por primea vez, después de la Pandemia de COVID-19, se volvió a ver una feria con basura. Esta vez no lució como ya era una costumbre desde que el anterior presidente del patronato, Juan Carlos Muñoz Márquez, implementó el programa de limpieza e higiene más exitoso que ha habido, con el que la feria lucía libre de desperdicios en todas sus áreas, llegando a colocarla como una de las más limpias de México.
Además, con la apuesta de una feria digital se dejó fuera a la generación no digitalizada, personas que querían disfrutar de los espectáculos como el de Nickelodeon, que causó sensación este año. La gente llegaba a formarse para tomar su turno pero la respuesta siempre fue que ya no había lugar porque se habían agotado los accesos en línea.

La digitalización excluyó a miles de leoneses que estaban dispuestos a hacer fila para disfrutar de los espectáculos internacionales y de gran calidad que trajo la feria.
Este miércoles terminó la Feria de León 2025, una feria muy visitada, con millones de asistentes, con conciertos internacionales y nacionales de gran renombre, con grandes espectáculos, con el 85 por ciento de actividades gratuitas, 15 por ciento más que el 70 por ciento que hubo en el 2024; pero también áreas de oportunidad para que siga teniendo la credibilidad que había tenido a lo largo de sus más de 140 años de vida.