Bernardo Monroy/León, Gto.- El asunto de los aranceles y Donald Trump no deja de ser tema de conversación en todo México y Estados Unidos. De implementarse esa situación, habría una reducción de un 8% en exportaciones.
Aunado a lo anterior, en el hipotético caso de que se implementara un arancel generalizado sería tema que impactaría bastante en ambos sentidos. Sobre esta cuestión habla a detalle el director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato, Luis Ernesto Rojas:
“Primeramente, para el consumidor norteamericano, se trasladaría inmediatamente ese costo, generaría inflación, pérdida del poder adquisitivo, y en un corto y mediano plazo, incentivaría a que sustituyera las importaciones mexicanas a otro país que no esté gravado por esta problemática, lo que implicaría pérdida de muchos contratos y la continuidad en las exportaciones”.
Rojas profundiza respecto a que, obviamente, se ha estimado de implementarse esta situación habría una reducción de un 8% menos en lo que son las exportaciones, y hasta un déficit en el Producto Interno Bruto. Rojas advierte:
“La realidad es que México tendrá que reaccionar en un mediano plazo, para poder renegociar y buscar estrategias que le permitan ser más competitivo, para no perder tanto terreno en un mercado que llevan treinta años”.
ATRACCIONES
Rojas señala que se pueden seguir atrayendo empresas y multinacionales, pero el cambio está en poder engranar al 99% de la población empresarial que son las Mipymes con estas grandes trasnacionales, sumándolas a sus cadenas productivas, pues actualmente las trasnacionales importan en promedio el 75% de los insumos. Entonces, ambas trabajan por separado, pero si se desarrollaran empresas para proveer esos insumos, esas materias primas, se generaría un crecimiento en el PIB increíble, con un crecimiento de un 3 o el 4% anual.
“La diferencia entre atraer y generar de adentro, está la generación de riqueza. Cuando atraes, generas empleos. Cuando engranas, generas riqueza. Esa es la verdadera transformación”, apunta Rojas.
Finalmente, Rojas recordó que la gobernadora Libia Dennise está muy al pendiente de estos temas y a a través de la Secretaría de Economía ha instruido para trabajar en un plan de contingencia que permita precisamente, mitigar esta situación o evitar que el impacto sea muy grande en Guanajuato, y se puedan mitigar los efectos de los aranceles en el caso de que ocurrieran.
Rojas concluye puntualizando que no hay que bajar la guardia… pero tampoco tener una actitud fatalista, pues siempre hay alternativas que se pueden tomar. A veces se ve un panorama gris, pero hay que recordar que es un tema político, y encontrar alternativas.