Alicia Arias/Ciudad de México.- Si el gobierno de Estados Unidos cumple su amenaza de cobrar el arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, el costo de los automóviles en ese país se incrementará en un promedio de 3 mil pesos, alertó la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, incluidas las autopartes, y después postergó su aplicación, la cual estaba programada para entrar en vigor el pasado cuatro de febrero, la Industria Nacional de Autopartes (INA) reiteró el compromiso del sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá con la integración productiva de Norteamérica.
En un comunicado emitido el primero de febrero, la INA consideró que “aunque es un desafío para la competitividad regional, los representantes del sector en los tres países mantenemos el diálogo y la coordinación en favor del fortalecimiento de la región”.
La industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, apoyando con la generación de 11 millones de empleos entre los tres países, por lo que “debilitar este comercio con aranceles solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica”, advirtió la INA.
El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor.
De aplicarse el arancel del 25 por ciento, se estima incremento de 3 mil dólares en el precio promedio de los automóviles en E.U.; además de una posible reducción de un millón de unidades vendidas en 2025.
“Y esto se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta siete u ocho veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que refleja la eficiencia del modelo de integración regional”, explico la INA.
La medida de aplicar el arancel del 25 por ciento costará a las y los consumidores estadounidenses más de 20 mil millones de dólares, perjudicando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro, advirtió.
La INA anunció que continuará participando activamente en el diálogo establecido por el Gobierno de México con la iniciativa privada. “Sabemos que la unidad nacional será clave para mitigar los impactos de la política comercial impuesta por E.U. Igualmente, seguiremos colaborando estrechamente con el sector de autopartes de E.U. y Canadá para mantener a la región como un referente global en la manufactura de autopartes”, señaló en su comunicado.