MIGRANTES GUANAJUATENSES VIVEN CON TEMOR: LONA

Alicia Arias/León, Gto.- El secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, viajó este martes al estado de California, Estados Unidos, para reunirse con migrantes guanajuatenses y conocer de viva voz la situación por la que atraviesan.

Se estima que hay 1.5 millones de guanajuatenses viviendo en Estados Unidos. Algunos nacieron allá, otros tienen una situación legal y otros no, por lo  que el motivo de la visita del titular de la Secretaría de Gobierno es mantener una cercanía y apoyarlos en estos momentos en los que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha endurecido su política migratoria.

“Hoy, lo que nos han dicho quienes están allá es que sí se vive una serie de temor, sí hay preocupación. Que normalmente ven la patrulla fronteriza en espacios que no se veían habitualmente”, expresó Jorge Jiménez.

El funcionario explicó que su visita de este martes tiene que ver con la estrategia del Gobierno del Estado de Guanajuato, que ayer anunció el programa “Migrante te Quiero Guanajuato”; además de mantener una coordinación cercana con el gobierno federal.

Hasta enero se tenía el reporte de cinco guanajuatenses deportados y para el 28 de enero, el gobierno del estado había otorgado 123 atenciones por posibles deportaciones.

En las oficinas de enlace, instaladas en Chicago Illinois se han atendido 35 solicitudes; 23 en Los Ángeles, California; 45 en Atlanta, Georgia; y 20 en San Antonio, Texas.

En las Casas Guanajuato se ofrece asesoría jurídica porque, por ejemplo, ay quienes ya tienen derecho a una estancia legal; también se ayuda con los gastos de traslado a quienes ya fueron deportados, se encuentran en la frontera y desean regresar a Guanajuato; y para quienes ya regresaron al se busca la manera de apoyarlos para que se reactiven económicamente .

El secretario sostiene reuniones con el embajador de México en Los Ángeles, California, Carlos González Gutiérrez; y es acompañado por Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, y Lucero Amador Miranda, encargada de la Oficina de Enlace del Gobierno de Guanajuato en Los Ángeles, California.

Mañana miércoles, a las 9:00 de la mañana el secretario sostendrá una reunión con líderes migrantes guanajuatenses en Oficina de enlace del Gobierno de Guanajuato en Los Ángeles.

A las 11:00 de la mañana participará en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas con el embajador Carlos González, en la ciudad de Pico Rivera, CA. El Consulado Sobre Ruedas es un programa del Consulado General de México en Los Ángeles para acercar los servicios de trámites de pasaportes, matrícula y credencial INE a la comunidad mexicana, a través de oficinas de organizaciones y de representación de diversos estados en el condado de Los Ángeles.

Posteriormente, a la 1:00 de la tarde, se reunirá con el embajador para tratar temas como la coordinación de acciones entre el gobierno de Guanajuato y el consulado, como los trámites de la doble nacionalidad y la carta de identidad; las deportaciones, sus implicaciones y las adecuaciones para trabajar en conjunto con la estrategia federal; y cómo mejorar los canales de comunicación.

Como última actividad, Jorge Jiménez participará a las 5:00 de la tarde en el evento “Ohtli Award”, en la Universidad de UCLA, en Los Ángeles.

El Premio Ohtli es un reconocimiento anual que se otorga a personas que han ayudado a la comunidad mexicana en el extranjero, y lo entrega el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) en España, Estados Unidos y otros países.

Uno de los objetivos del IME es fortalecer las relaciones con la comunidad mexicana y de origen mexicano residente fuera de México, por ello ha puesto en operación una variedad de proyectos para estrechar los lazos de México con su diáspora.

En esta ocasión, se entregará el premio Othli a la Dra. Patricia Gándara, profesora investigadora y Co-directora de The Civil Right Project, quien ha realizado programas de estudio en beneficio de las comunidades latinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *