Bernardo Monroy/Fotos: Bernardo Monroy/León, Gto.- Pese a los cambios constantes que vive el estado y el planeta entero, el concepto de la mentefactura en Guanajuato se mantiene en pie. Sobre este tema habló a detalle, en entrevista para Kuali Noticias, Antonio Reus Montaño, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimientos para la Competitividad en Guanajuato.
Con respecto a cómo la llegada al poder de Donald Trump puede afectar la internacionalización de Guanajuato, y el impacto que tiene en la ciencia y la tecnología en cuanto al tema de la mentefactura, Reus exhortó a no dejarse asustar simplemente porque sí, y a enfocarse en fundamentos:
“La recomendación que haría es que en este momento, la peor consejera es la suposición. Tenemos que irnos a hechos muy concretos, pues nos estamos dando cuenta que hay mucho ruido, mucha efervescencia en los temas, pero en cuanto los analizas con calma es que hay mucho ruido mediático, pero lo que en realidad está ocurriendo son cuestiones de impacto diferente. La recomendación que hacemos es leer los tiempos, pero hacerlo en una perspectiva que son innegables, como el caso del avance de la ciencia, de la tecnología y la digitalización son temas tendenciales”.
Es decir: por más anuncios que pueda haber, y por más estridentes que estos sean, el avance de la ciencia persiste, de modo que la recomendación es, en palabras de Reus “menos ruido y más análisis, para tomar decisiones basadas en evidencias”.
GUANAJUATO DIGITAL
El objetivo es que los temas de mentefactura e innovación sigan en pie en la actual administración de Libia Dennise, que se les de continuidad tras el apoyo que le dio el gobierno de Sinhue. Reus explica que, el hecho de que esté el Instituto de Innovación como parte del gabinete de la gobernadora, una visión a largo plazo. “Hay elementos y evidencias de que se vive la innovación”.
“Nosotros ubicamos un año con muchos retos y oportunidad para que la innovación se muestre. Vemos un estado que tiene mucha naturaleza por la innovación, y la gobernadora nos ha insistido mucho al tema de Guanajuato digital, y estamos trabajando muy fuerte en esa materia. Será ella quien de anuncios importantes. Estamos trabajando muy fuerte para que Guanajuato dé su transformación hacia esta cultura digital, que no es solamente un tema económico y educativo, sino que todos veamos que la digitalización ayuda mucho”.
En relación a este tema de ‘Guanajuato digital’, Reus explica que, lo que se busca, es que muchos de los trámites que un ciudadano vive hoy en día y causan dolor de cabeza, pues exigen que alguien pida la mitad del día en su trabajo para hacer un trámite, o tenga que gastar gasolina y transporte en ir de una oficina a otra. Entonces, si se pueden reducir de manera considerable con un par de ‘clicks’ y sean sencillos de entender, la ciudadanía lo va a agradecer y así, podrá cumplir de mejor manera con sus responsabilidades.
Reus recordó que el jueves 6 de febrero se logró la visita de la presidenta del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Emilia Giorgetti, donde se tratarán diferentes temas de proyectos de colaboración en materia de ciencia y tecnología entre Guanajuato y dicho país europeo.
De momento, el encuentro anual de ecosistemas que se lleva a cabo durante el mes de marzo sigue en pie.