Kuali/Ginebra, Suiza.- El primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas se llevará a cabo del 15 al 16 de enero en Ginebra, Suiza, marcando un paso crucial en la lucha global para prevenir y erradicar esa grave violación de derechos humanos.
El evento será histórico y reunirá a gobiernos, víctimas, organizaciones de la sociedad civil que apoyan su lucha y organismos internacionales, con el objetivo de fomentar el diálogo y definir un camino colectivo hacia la erradicación de las desapariciones forzadas en el mundo.
Conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas. pic.twitter.com/tNKfvFfnXq
— Nada Al-Nashif (@NadaNashif) January 13, 2025
Durante los dos días del congreso, se realizarán paneles de discusión sobre temas como la responsabilidad internacional frente a las desapariciones forzadas, el fortalecimiento de los procedimientos de búsqueda y la protección de las víctimas, personas defensoras de derechos humanos, abogados y periodistas.
El congreso estará abierto a la prensa y al público, y es coorganizado por el Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra las Desapariciones Forzadas (CED), el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (WGEID), la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Iniciativa Convención contra las Desapariciones Forzadas (CEDI, por sus siglas en inglés).
Los detalles del programa están disponibles en línea. El evento tendrá lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG, por sus siglas en inglés).
Previo al Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas, familiares de personas desaparecidas en México se reunieron con Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la ONU.
“Conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas”, publicó en su cuenta de X Nada Al-Nashif.