Alicia Arias/León, Gto.- No se puede aplicar el método tradicional de acceso libre a los conciertos de la Feria Estatal de León porque la Dirección de Protección Civil municipal lo prohíbe y por ello se tienen que implementar mecanismos como la obtención de los accesos en línea.
Así los explicó David Novoa Toscano, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico de León, en entrevista con los medios de comunicación.
Este año el patronato de la feria está entregando los accesos gratuitos a los conciertos que se realizarán en el Foro Mazda mediante un mecanismo en el que anuncia que unas horas más tarde abrirá el sistema para que se registren en línea, conforme se van registrando van tomado su turno en la fila virtual, aproximadamente una hora después, anuncia que los boletos se han agotado y avisa a los ganadores mediante correo electrónico, a quienes les generan un código QR que será el boleto de acceso.
David Novoa informó que se están regalando 17 mil accesos de los 22 mil lugares que tiene el Foro Mazda, incluyendo las terrazas. Es decir, que regala más del 75 por ciento de los lugares disponibles.
Sin embargo, la gratuidad que se busca parece tener un riesgo porque apenas libran los accesos y ya hay gente en redes sociales que los pone a la venta.
Se cuestionó por qué no se distribuyen con el método tradicional: en el que la gente se forma y se le permite el acceso conforme a su lugar en la fila, como lo hacen en la feria de Aguascalientes, la más grande de México y en la que se han presentado artistas de la talla de Rod Stewart.
“Nosotros nos guiamos por el tema de protección civil. Recuerden que para nosotros salvaguardar la integridad de todos los asistentes es lo más importante”, respondió David Novoa.
Se le comentó que en la Feria de Irapuato del 2024 ingresaron al concierto de Imagine Dragons alrededor de 80 mil personas con el método tradicional y no hubo incidentes, a lo que respondió que “Irapuato tiene otros mecanismos de protección civil que son diferentes” y “nosotros operamos a regla todos los lineamientos de protección civil. Entonces, eso también hace que sea la mecánica y el mecanismo diferente”.
Recordó que el año pasado los accesos gratuitos se distribuyeron mediante la entrega de pulseras que la gente obtenía después de hacer fila un día antes del concierto. La pulsera era colocada en la mano del beneficiario el mismo día de la entrega para que no pudiera ser transferida a alguien más.
Pero, dijo, la dinámica fue cambiada este año ante las quejas “porque mucha gente duró formada hasta más de un día para poder tener acceso a las pulseras”.
Sobre la venta que están haciendo de los boletos que regala el patronato dijo que “hay mucha gente mala que se dedica a querer sacar provecho de los demás con un tema de reventa”.
Pero, advirtió que se corre el riesgo de que quienes los compren no puedan ingresar al Foro Mazda porque “los boletos están ligados al nombre de las personas –que los obtuvieron- y si no coincide puede que no entren”, por lo que pidió revisar “ese tema” ya que todavía falta repartir los accesos gratuitos para varios conciertos, entre ellos los de Chayanne y Sam Smith.
Aclaró que las “caídas” que ha registrado el sistema electrónico de la feria es normal ante la alta demanda en pocos minutos, pues llegan a tener filas de hasta 40 mil personas en un minuto.
“En cualquier plataforma en un evento muy demandado también se les cae el sistema. No es posible que aguanten este tipo de flujo en las plataformas”, aseguró.
Por último, David Novoa declaró que todos los días trabajan para que la experiencia de la gente sea la mejor.