TRES PROBLEMAS GRAVES QUE ENFRENTARÁ LA HUMANIDAD

ENCUENTRO CON GOROSITO…

 A pocas horas del inicio de un nuevo año, quiero agradecer a los lectores de esta columna su apoyo al igual que al director de Kuali.com.mx, Maestro Gerardo García y compañeros;  desearles que el Año Nuevo 2025 se cumplan todos sus deseos y anhelos y que tengamos paz, amor, salud y trabajo en todos nuestros hogares.

Si bien en el título de este artículo me refiero al año 2025, ya venimos enfrentando estos tres problemas más graves que desde mi punto de vista en el presente siglo XXI estamos enfrentando son: a) La crisis climática; b) La revolución de la Inteligencia Artificial y c) La crisis de desinformación o el imperio de las “fake news”.

Con referencia a la crisis climática, las previsiones sobre su ritmo se han quedado cortas, se está acelerando, el calentamiento global se ha intensificado a gran velocidad. Estamos muy cerca a nivel planeta de alcanzar el fatídico aumento de temperatura global de 1.5% por encima de la denominada era preindustrial.

Avanza la desertificación en diferentes zonas del planeta, los glaciares se desmoronan por lo tanto aumentan los mares, más violentos se presentan los huracanes, aumentan la inundaciones y también el otro extremo, las sequías.

Con respecto a los niveles de dióxido de carbono que emiten las industrias y vehículos movidos con combustibles fósiles es el más elevado de la historia y genera aumento de las temperaturas, teniendo como consecuencia directa un desequilibrio en los ecosistemas básicos y llevando a la extinción a parte de la biodiversidad. Urge la reconversión de la industria automotriz.

Sobre la denominada revolución de la Inteligencia Artificial (IA), digamos que en solo 4 meses según el experto Bernard Kliksdberg, quien asesora a varios organismos internacionales, alcanzó más de 100 millones de usuarios. La inteligencia se aplica exitosamente en varios campos, entre ellos la cirugía, un cirujano robot realizó ya el primer trasplante de pulmón sin abrir el tórax del paciente. Hace unos meses el Papa Francisco se refirió a  este tema en su alocución en la reunión en Italia del Grupo de los 7.

Su Santidad puso principal hincapié en la ética y lo que denominó la “sana política”, ya que grupos económicos mega poderosos están tratando de lograr el control sobre la inteligencia artificial para utilizarla para su enriquecimiento. La misma tiene áreas de acción muy peligrosas y que generarán conflicto social. 

El pensador israelí Harari lo ha advertido, me refiero al tema de la desocupación masiva que puede generar su utilización en las próximas dos décadas, al reemplazar en muchas actividades a un gran número de trabajadores. Urge la regulación ética de su uso y controlar la velocidad de su expansión global.

Sobre lo que denomino, “el imperio de las fake news (noticias falsas), lo vemos en las redes sociales, noticias, informaciones que sustituyen la verdad y generan confusión. Dichas redes ya han sustituido a los medios de comunicación masiva clásicos, como vehículo único de información para millones de personas en todo el mundo.

Los falsificadores de la verdad están causando daños sociales de gran magnitud, por ejemplo informaciones que niegan el cambio climático y sus implicaciones en la vida diaria, por citar un ejemplo de los temas aquí tratados.

Se puede bajar la incidencia de  estos problemas, un ejemplo de ello son los países nórdicos: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Islandia y Suecia, que ya han tomado medidas en conjunto contra la desinformación, han legislado sobre la temática de la inteligencia artificial, más duramente que el resto de los integrantes de la Unión Europea; también incentivan el uso de energías limpias y la protección de la naturaleza y los mares. 

Si a estos 3 problemas le sumamos la violencia, las guerras e incluso la amenaza del uso de armas atómicas, el escenario futuro del 2025 no es nada halagüeño.  

        ¡Hasta el próximo encuentro…!

                                                          Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *