ENCUENTRO CON GOROSITO…
El Gobierno de la república Federativa de Brasil, liderado por Luiz Inacio Lula Da Silva, pidió por primera vez perdón, a la población de raza negra por la esclavitud de que esta fue objeto y a los efectos dela misma.
Jorge Messias, quien funge como fiscal general, fue el encargado de leer un mensaje en el que se hizo hincapié en la necesidad de combatir la discriminación racial en el gigante sudamericano.
Messias, desde Brasilia, la capital del país expresó: “El Gobierno federal pide disculpas públicamente por la esclavitud de la población negra y sus efectos. Reconoce que se deben realizar esfuerzos para combatir la discriminación racial y promover la emancipación de los negros brasileños. Por último, el Gobierno se compromete a fortalecer el enfoque en la creación de políticas públicas para este fin”.
A su vez, la Ministra de Derechos Humanos y Ciudadanía, Macaé Evaristo, en dicho acto recordó la lucha de la población negra por la libertad, la igualdad y la conquista de derechos. Para la funcionaria, el reconocimiento del Gobierno federal, es el resultado de ese esfuerzo, así como de la acción eficaz de numerosos actores del movimiento negro.
Recordó Macaé Evaristo que: “En este camino de lucha que es abolicionista, que luchamos y seguimos luchando por la libertad, hemos ido construyendo cada día pasos más importantes. Esta memoria de 300 años de esclavitud no termina ahora, porque al día siguiente comienza con el abandono total de la población negra en el país”.
Por su parte la Ministra de Igualdad Social, Anielle Franco, se refirió en el acto, al recuerdo de su hermana, la concejala de Río de Janeiro Marielle Franco, quien fue asesinada en el 2018.
Afirmó: “Además de las disculpas, en el año 2024 tuvimos a los asesinos de mi hermana condenados. No es normal que tengamos que lidiar con estos problemas y estos dolores a cada día y a cada momento. Son desafíos enormes y por eso es importante que pensemos en este trabajo colectivo, un trabajo colectivo concreto”.
Recordemos que Brasil abolió la esclavitud el 13 de mayo de 1888, con la promulgación de la Ley Áurea (Lei Áurea), firmada por la princesa Isabel, quien era regente en ese momento. Esta ley puso oficialmente a más de tres siglos de esclavitud en el país, convirtiéndose en el último de América en extinguir esta práctica.
La abolición de la esclavitud fue el resultado de décadas de lucha de movimientos abolicionistas, la presión internacional y los cambios sociales y económicos en Brasil, como el avance del trabajo asalariado y la migración europea.
La Ley Áurea fue breve y no contempló medidas de integración o reparación para las personas esclavizadas que fueron liberadas, lo que generó persistentes desafíos sociales.
¡Hasta el próximo encuentro…!
Dr.(c)Washington Daniel Gorosito Pérez