DESTINARÁN 3 MIL 500 MDP A LA “TARJETA ROSA”; APOYARÁN A 580 MIL MUJERES

Carlos García/León, Gto.-El Gobierno del Estado de Guanajuato destinará 3 mil 500 millones de pesos para el programa de la "Tarjeta Rosa" y entregará mil pesos bimestrales a 580 mil mujeres, informó la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador.

En la entidad hay dos millones 348 mil mujeres mayores de 18 años y con la Tarjeta Rosa serán apoyadas mujeres con hijos de entre 25 y 45 años de edad, es decir, el 24.7 por ciento de este sector poblacional.

La secretaria del Nuevo Comienzo comentó que parte del recurso se obtuvo de otros programas que desaparecerán en el 2025, como son los "Vales Grandeza" y los calentadores solares. El programa de vales tiene un presupuesto de 67.2 millones de pesos.

El 21 de noviembre, la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, presentó la estrategia "Aliadas", que tiene 20 programas para mujeres, entre ellos la "Tarjeta Rosa".

En cinco días, 148 mil mujeres han realizado un preregistro para obtener la "Tarjeta Rosa" y recibir mil pesos bimestrales en el 2025 y al año un monto de 6 mil pesos.

En febrero se realizará el primer depósito y a través de la aplicación se informará a las beneficiarias la fecha que se hará la entrega del recurso, comentó.

La funcionaria alertó que detectaron en redes a personas que cobran para hacer el trámite que es gratuito y se hace por internet.

"Si tienen alguna complicación, si no saben usar el internet, acudan a un centro Nuevo Comienzo, incluso en las propias instalaciones de la secretaría, para que nosotros los estemos asesorando. Es una aplicación que pueden hacer de manera personal, a través de su teléfono o en la página web", puntualizó Rosario Corona.

Los requisitos para el preregistro son tener credencial para votar, comprobante de domicilio, que tengan entre 25 y 45 años y que demuestren, con un acta de nacimiento, que tienen hijos, enumeró.

"Si tienes 10 hijos, yo te voy a pedir nada más un acta, porque lo que nos interesa es que acredites el requisito que eres madre", precisó.

Agregó que analizan cual será el esquema que usarán para la distribución del recurso.

"Nosotros vamos a generar las cuentas; queremos generarle la mínima complicación a las mujeres; nosotros queremos asumir los costos de la contratación del banco", mencionó.

No descartó otros métodos para hacer la dispersión del recurso porque hay municipios de la Sierra Gorda, como Xichú y Atarjea, que tienen comunidades muy alejadas de la cabecera municipal.

El programa social con mayor inversión en el 2025 será la "Tarjeta Rosa", seguido por el programa alimentario y de adultos, con un presupuesto de 900 millones de pesos; y el programa de infraestructura social, con 800 millones de pesos, refirió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *