Kuali/Silao, Gto.- A través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el Gobierno del Estado apoyó a 14 Telebachilleratos Comunitarios de Silao con equipos TOMi de educación interactiva que facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes.
“Esta nueva estrategia nos coloca un paso más adelante en materia educativa. Al igual que en salud, el estado de Guanajuato es un gran referente del ámbito educativo en todo nuestro país”, dijo la alcaldesa de Silao, Yanet Melanie Murillo Chávez, al agradecer el apoyo brindado para generar nuevas oportunidades educativas.
Melanie Murillo destacó que la implementación de equipos TOMi está orientada a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en los Telebachilleratos de las comunidades, propiciando el acceso a la educación digital y la gradual adaptación a la digitalización de la vida cotidiana.
“Con estos equipos que promueven la interactividad en las aulas, se busca generar ambientes educativos que reduzcan la brecha digital, beneficiando tanto estudiantes como a docentes”, expresó la alcaldesa.
Los equipos TOMi se entregarán a cada una de las personas responsables de los 14 Telebachilleratos Comunitarios de Silao y, para poder aprovecharlos al máximo, deberán tomar un curso de capacitación en modalidad virtual y presencial.
En Silao, hay Telebachilleratos en las comunidades Comanjilla, San Agustín de las Flores, Nápoles, Loma de Yerbabuena, San Andrés de la Baraña, Loza de Barrera, Mezquite de Sotelo, El Coecillo, El Jitomatal, Salitrillo, El Paxtle, San José de Gracia y Medranos, así como en la biblioteca de la Escuela Técnica número 11.