Kuali/Guanajuato, Gto.- La resistencia adolescente, la amistad hasta el conflicto, el autocuidado, la realidad de las madres buscadoras y la condición femenina son los temas que predominan en la programación de “Ecos del 6º Encuentro Estatal de Teatro”.
Después del éxito del sexto Encuentro Estatal de Teatro, que tuvo como sede la ciudad de Irapuato, los diez montajes participantes saldrán de gira a diversos municipios de Guanajuato en el marco de “Ecos del 6º Encuentro Estatal de Teatro”, anunció la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
El ciclo de montajes recorrerá recintos de Guanajuato capital, Tarandacuao, Silao, Dolores Hidalgo, Xichú, Salamanca, Ocampo, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.
“Mocos de Nube”, una historia tierna y lúcida sobre adolescentes que resisten un mundo que a veces parece querer arrojarles por la ventana, del Colectivo de Arte Comunitario Lxs de abajo fue el montaje seleccionado durante el Encuentro Estatal de Teatro. Por lo que abrió las participaciones el pasado 29 de septiembre en el Teatro Cervantes de Guanajuato, capital.
El teatro para infancias y adolescencias se manifestó con “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución que se presentó el domingo tres en Dolores Hidalgo.
El jueves siete, “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, un montaje festivo que retomó textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados, dirigido a adolescentes y adultos, se presenta en el Teatro Cervantes.
“Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas se enfrentan a los retos de la adolescencia y hallan refugio en la figura de esta singular especie, abre las presentaciones de noviembre en Xichú, seguido de “Manada”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado.
“Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro, dirigida a bebés y primeras infancias, involucra a estos y a sus padres en una dinámica lúdica participativa en el municipio de Ocampo. Por su lado, “La rutina del té”, en donde Tesa Aranda representa a tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria, llega a Guanajuato capital.
El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, prepara el escenario para “El pecado de las mujeres”, obra que retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina. Y en Silao “Las mulas y Pablo no vuelan” de Teatro en Blanco, pondrá en escena nuevamente el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad.
En San Francisco del Rincón, Rastreadoras, de Ojo Negro, aporta una visión distinta de la realidad, a través de una propuesta multidisciplinaria sobre la admirable esperanza y fuerza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas.
Todas las presentaciones de “Ecos del 6º Encuentro Estatal de Teatro” son de acceso gratuito.
Ecos del 6° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2024
Axolotl: gran monstruo del agua
Teatro Andante
Dir. Rosa Elena Romero Alonso
Plaza Principal Xichú
Domingo 10 de noviembre, 01:00 de la tarde
Manada
Gitanas Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca
Miércoles 13 de noviembre. Horario por confirmar.
Un tamborcito me contó
Endrama2 Teatro
Dir. María Plara
Escuela Primaria Vicente Guerrero, municipio de Ocampo
Jueves 14 de noviembre, 09:30 de la mañana
La rutina del té
Tesa Aranda
Dir. Luis Manuel Corona Vergara
Teatro Cervantes
Miércoles 20 de noviembre, 08:00 de la noche
El pecado de las mujeres
Las Catalinas
Dir. Nataly Rito Alfaro
Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón
Domingo 24 de noviembre, 06:00 de la tarde