PARTIDOS PODRÁN RECIBIR HASTA 34 MDP

Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- En el año 2025 los partidos políticos podrán recibir un monto máximo de casi 34 millones de pesos como parte del financiamiento privado.

De acuerdo a la ley, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN) son los que más dinero puede recibir de sus militantes y simpatizantes, pues la cantidad aprobada es de 33 millones 921 mil 170 pesos.

Mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el que menos cantidad puede percibir por ese concepto: 24 millones 234 mil 1134 pesos.

Así lo aprobó este martes en sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), al establecer los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

El artículo 51 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que, además del financiamiento público, los partidos también pueden recibir financiamiento que no provenga del erario con las modalidades siguientes: financiamiento por la militancia, financiamiento de simpatizantes, autofinanciamiento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.

Límites del financiamiento privado para el ejercicio 2025

Partido político  Límite anual de financiamiento privado 2025  
Partido Acción Nacional  $33,921,170.88  
Partido Revolucionario Institucional  $26,885,711.31  
Partido Verde Ecologista de México  $24,234,113.32  
Movimiento Ciudadano  $27,191,143.02  
Morena  $33,921,170.88  

El Partido del Trabajo no se contempla dentro de los límites del financiamiento privado debido a que no tiene derecho a recibir financiamiento público local para el año 2025 al no haber alcanzado el 3% de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del Estado de Guanajuato por el principio de mayoría relativa en el proceso electoral inmediato.

Crean Unidad Técnica de Vinculación

En la misma sesión, el consejo aprobó la creación de la Unidad Técnica de Vinculación, que estará adscrita a la Secretaría Ejecutiva y su objetivo es gestionar, atender y dar seguimiento a los requerimientos de información interinstitucional, así como fungir como eje para el fortalecimiento.

El sistema electoral mexicano busca homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, para garantizar altos niveles de calidad en la organización de las elecciones, lo que implica una vinculación y coordinación constante y directa entre el IEEG y el Instituto Nacional Electoral (INE); y por ello se busca consolidar la comunicación interinstitucional.

Por lo anterior, el IEEG creó una plaza en la estructura permanente con la denominación de Jefa/e de Departamento “A”, que será ocupada por la o el titular de la Unidad Técnica de Vinculación, persona que asumirá las funciones de la secretaría técnica de la Comisión de Vinculación del Consejo General.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *