Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- Al celebrar 30 años del Tribunal Estarla Electoral de Guanajuato (TEEG), la magistrada presidenta, María dolores López Loza, dijo que reafirmarán su responsabilidad como garantes de la justicia electoral en el proceso electoral del poder judicial.
“Desde su creación como órgano autónomo el tribunal estatal electoral ha calificado un total de 12 elecciones, siendo un piar en las transiciones de los poderes ejecutivo y legislativo y no me cabe duda que daremos buenas cuentas en el proceso electoral extraordinario del judicial, contribuyendo a una democracia estable y confiable en nuestro estado, guiados siempre por los principios, de certeza, imparcialidad, objetividad y profesionalismo que nos han posicionado como un ente de legalidad”, expresó la presidenta de TEEG en el mensaje que pronunció este martes durante la celebración por las tres décadas del tribunal.
Agregó que, de cara al proceso electivo del poder judicial, reafirmarán su responsabilidad como garantes de la justifica electoral. “Nos aseguraremos de que éste se desarrolle en estricto apego a los principios que nos han guiado durante estas tres décadas” y “estoy segura que daremos buenas cuentas en la integración del poder judicial”.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (STJEG), Héctor Tinajero Muñoz, destacó los procedimientos electrónicos implementados por el TEEG porque redundan en la optimización de los procedimientos electorales en beneficio de las y los justiciables y felicitó al tribunal por los retos superados.
En tanto, la magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, manifestó que el TEEG tiene mucho que celebrar, ya que es una pieza del engranaje del sistema electoral en México al jugar un papel fundamental siendo la primera línea de defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Destacó que cerca del 75% de los asuntos son resueltos por los tribunales electorales, lo que habla de que el federalismo funciona bien y refleja el trabajo de los órganos jurisdiccionales.
El secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, manifestó el reconocimiento y respaldo de 30 años de justicia electoral, algo que es de vital importancia para la democracia en la entidad al generar paz social, estabilidad, estado de derecho y gobernabilidad. La certeza jurídica es un pilar indispensable, señaló.

El TEEG celebra tres décadas como organismo autónomo bajo el lema “30 años de justicia electoral” y, como parte de los festejos también se inauguró la exposición documental “30 años de justicia electoral”.
La muestra se encuentra en las instalaciones del TEEG y da cuenta de la historia de la institución.
En el evento de celebración también se entregaron reconocimientos al personal con más antigüedad en la institución y exmagistraturas; y se proyectó un documental que ñleva el mismo nombre.
Antecedentes
El primer antecedente del TEEG fue en 1987 con el nacimiento del Tribunal de lo Contencioso Electoral, tiempo en el que se creó el Código Electoral para el Estado de Guanajuato y nació como un organismo administrativo encargado de resolver las impugnaciones; sin embargo, sus resoluciones no eran definitivas pues la Cámara de Diputaciones, en funciones de Colegio Electoral, resolvía en última instancia, por lo que sus determinaciones podían ser modificadas.
En noviembre de 1994, la recién instalada legislatura, aprobó cambios constitucionales propuestos con varias modificaciones sustanciales, lo que inició una auténtica reforma política en el estado, la cual trajo consigo el surgimiento de un nuevo tribunal y código en la materia, bajo las denominaciones de Tribunal Estatal Electoral y Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato (Cipeeg). Ello, dio lugar a la modificación de la naturaleza jurídica, para adquirir la calidad de órgano autónomo y máxima autoridad jurisdiccional electoral de carácter permanente, con la modalidad de que, a partir de entonces, daría definitividad a los actos y resoluciones de las diferentes etapas del proceso electoral.
Con esa reforma se extinguió el Colegio Electoral, dándose un paso importante en la consolidación de la democracia, al superarse la etapa del control electoral por un órgano político y someter la totalidad de los actos y resoluciones en la materia, a un control meramente jurisdiccional.
Todo esto y más se encuentra en la exposición documental, la cual permanecerá abierta al público hasta concluir el año, mientras que el documental se encuentra disponible en el canal de Youtube y sitio web del TEEG.

También asistieron al evento el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guanajuato, Rolando Fortino Alcántar Rojas; las magistraturas del TEEG, Yari Zapata López y Alejandro Javier Martínez Mejía; así como María del Carmen Moreno Alcocer, secretaria proyectista de la Primera Ponencia, en representación del personal del TEEG.