DISFRUTAN FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS

Kuali/Guanajuato, Gto.-Una de las fiestas más representativas de la cultura del país: el “Día de Muertos”, se celebra en el Estado de Guanajuato con orgullo e identidad.

Hasta el 03 de noviembre, Guanajuato Capital recibe a las familias guanajuatenses y visitantes en su tradicional “Festival Día de Muertos”, evento que se ha consolidado como uno de los más importantes y de mayor proyección nacional e internacional en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

En un ambiente lleno misticismo, cultura y tradición, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, en compañía de Samantha Smith, Presidenta Municipal de Guanajuato, destacó que esta festividad, reconocida mundialmente, es mucho más que un ritual, es una celebración de la vida y de nuestra identidad, una herencia que nos conecta profundamente con nuestras raíces, con nuestros ancestros y con la riqueza cultural que nos define como mexicanos y como guanajuatenses.

Desde ayer, las calles y callejones de la Capital se visten de cultura, tradición, historia y arte de Guanajuato convirtiéndose en un destino imperdible a visitar para quienes buscan experiencias llenas de vida y significado.

En esta edición -que tiene de invitados especiales a Aguascalientes, Guatemala y Fengdu, China- se espera una derrama económica de 195 millones de pesos y la llegada de más de 145 mil visitantes, quienes gozan de un programa con actividades como: el Tapete de la Muerte, la Procesión de los Angelitos, exposición de cráneos y catrinas gigantes de hasta seis metros de altura.

Los guanajuatenses y visitantes también disfrutan del Desfile de Catrinas y Calaveras, de la ofrenda de muertos que está dedicada a los pintores mexicanos Diego Rivera, (nacido en Guanajuato) y Frida Kahlo, iconos del arte mexicano; y del Túnel de Tradición que se desarrolla en las calles subterráneas, en donde también hay una variada oferta gastronómica y artesanal con más de 300 expositores a lo largo de un kilómetro.

“Agradecemos a todos aquellos que, con sus manos y su creatividad, han hecho posible este festival. Gracias a los artesanos, a los artistas, a los productores, y a todos los que han contribuido para que hoy podamos disfrutar de este homenaje a nuestras tradiciones. Su labor no solo enriquece nuestra cultura, sino que también fortalece nuestra identidad”, resaltó la Secretaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *