Carlos García/Guanajuato, Gto.- El gobierno del Estado de Guanajuato deslindará responsabilidades penales, civiles o administrativas si se detecta que hubo un uso indebido de los más de mil 500 millones de pesos del Fideicomiso para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones de desarrollo social y seguridad pública (Fidesseg) entregados a fundaciones y organizaciones, advirtió la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo.
A pesar de la oposición de los consejos coordinadores empresariales de León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Guanajuato, la gobernadora publicó el decreto de extinción del fideicomiso. El argumento es una falta de transparencia en la aplicación del recurso.
El Congreso aprobó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) realice una revisión financiera y de cumplimiento del año 2020 al 2024.
En el año 2021, fueron favorecidos 23 proyectos con más de 84 millones de pesos; en el 2022, entregaron más de 364 millones de pesos a 103 proyectos; en 2023, otorgaron más de 703 millones de pesos para 138 proyectos; y de enero a junio de 2024, apoyaron con más de 350 millones de pesos a 78 proyectos
¿Deslindarán responsabilidades penales, civiles o administrativas si hay irregularidades en la aplicación del recurso?
—Sin duda, son recursos públicos.
"Son recursos públicos y hay que hacer una revisión muy puntual. Entonces, yo celebro que la Junta de Gobierno del Congreso haya aprobado esta auditoría. Estaremos atentos y coadyuvantes a la misma y, por supuesto, en su momento atendiendo los resultados que arroje esta auditoría", declaró García Muñoz Ledo.
¿La Secretaría de Honestidad también fiscalizará los recursos del Fidesseg?
-Sí, nosotros ya estamos en ello.
"Haremos todo el trámite administrativo para que regrese el recurso, pero habrá que hacer una revisión muy puntual a los expedientes que estuvieron en su momento otorgándose al cumplimiento", puntualizó.
Agregó que el Estado debe tener un reporte "muy puntual" de cómo se aplicaron los recursos del fideicomiso.
"Hay obras o apoyos que eran con ministraciones para, por ejemplo, construcción". Hay que ver que, en realidad, vayan en lo que tienen que ir", recalcó la mandataria.
¿Es correcto que se entreguen hasta 30 millones de pesos a fundaciones que eran intermediarias para gestionar los apoyos del Fidesseg?
-Pues miren, yo creo que debe haber total transparencia. Yo lo dije: no puede gastarse más este recurso que va destinado a fines muy loables de la sociedad, a gastos administrativos de fundaciones o de asociaciones.
"En el nuevo modelo estamos estableciendo un tope de máximo el 15 por ciento del recurso para algún tema administrativo, pero no puede ser la totalidad o arriba de ese porcentaje que se destine para esos fines", resaltó.
La gobernadora reiteró que, ante la ola de desinformación sobre la desaparición del Fidesseg, continuarán apoyando a las organizaciones sociales.
"Se trata de que ya no habrá intermediarios entre el apoyo y las asociaciones que lo reciben. Entonces, con ellas, todo mi compromiso y verán que será un modelo con mucha transparencia", prometió.
En la Secretaría del Nuevo Comienzo se creará una subsecretaría que garantice la participación de las organizaciones, sin que "nadie monopolice la participación ciudadana", sentenció.