DEFENDERÁN A INDUSTRIA GUANAJUATESE EN RENEGOCIACIÓN DEL TMEC

Alicia Arias/León, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato ya trabaja para elaborar un documento de defensa de las industrias guanajuatenses con el objetivo de que sea tomado en cuenta en la próxima renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

El director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Luis Ernesto Rojas Ávila, informó que con miras a la revisión del tratado, que se dará en  junio del 2026, ya se están realizando reuniones. “Hay buenas expectativas. Estamos nosotros, como Cofoce, anticipándonos a los escenarios. Ya iniciamos hace varios meses”, aseguró.

“Queremos anticipar escenarios para poder llegar con una postura de ganar-ganar” porque “la realidad es que Estados Unidos trae una política muy agresiva contra China que buscará lograr una unificación de criterios entre los tres países, que impida que China entre a Estados Unidos, principalmente, con esquemas desleales para ellos”, declaró en entrevista con los medios de comunicación.

Dijo que se tendrán que cuidar muchos factores, como son el comercio digital, todo lo que tiene que ver con las relaciones laborales, los tabuladores salariales y algunos aspectos relacionados con la reforma laboral.

Además, consideró que se deben integrar temas que habían quedado fuera y generaron vacíos, tales como el tema logístico, el acceso de los transportistas, la sustentabilidad, el comercio digital y el tema de minimis, que se refiere a un umbral de valor por debajo del cual los bienes importados están exentos de aranceles y/o impuestos aduaneros, entre otros temas.

“En la primera negociación del TMEC se quedaron ciertos vacíos” y “buscamos no dar un paso hacia atrás como valor de contenido regional con la apertura de seguir manejando tasa cero en todas las fracciones arancelarias”, destacó Luis Rojas.

Comentó que van a necesitar mucho apoyo del gobierno federal, con quien ya están buscando un acercamiento para unir esfuerzos y llegar a la revisión del tratado con una postura unificada.

Las acciones

Por lo pronto, Cofoce ya realiza reuniones con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), con quien ya se establecieron algunos criterios, analizan escenarios y conformaron un grupo integrado por expertos para unir a los 12 clusters que hay en el estado.

También están teniendo acercamiento con las cámaras empresariales, como la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para analizar las afectaciones que podría haber en cada clúster.

Primero se tienen que descifrar cuáles podrían ser las amenazas y las posibilidades y, después, Cofoce concentrará todo en un documento que sirva como elemento de negociación para no dejar un vacío porque “si no se cuida en la renegociación, se pueda ver afectada la industria durante muchos años hasta que vuelva a haber una revisión al tratado”

Actualmente, en el estado de Guanajuato existen 12 clusters industriales, que son el logística y movilidad, automotriz, aeroespacial, químico, moda, alfarería y cerámica, tecnologías de la información, alimentos, construcción, vivienda, minero y equipo médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *