Carlos García/San Miguel de Allende, Gto.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) sigue atentando contra la libertad de expresión al iniciar procedimientos especiales sancionadores contra periodistas denunciados por presunta violencia política de género contra las mujeres.
La figura de violencia política de género es usada como una herramienta para hostigar a reporteros independientes, que "al no contar con los mismos recursos que los poderosos, enfrentan serias dificultades para defenderse", alertó el despacho de abogados Ramírez +Riba.
Tal es el "caso alarmante" de la periodista de San Miguel News, Ana Luz Solís Frías, quien enfrenta un procedimiento especial sancionador instaurado por el IEEG como una forma de hostigamiento por parte de la líder municipal del PRI en San Miguel de Allende, ex candidata a diputada local y funcionaria de Atención Ciudadana, Romina Hernández Rangel.
El abogado de la funcionaria es el ex sub procurador de Justicia, Pablo González Sierra, cuyo despacho trabaja para el gobierno de San Miguel de Allende, destacó el despacho.
Cabe mencionar que, por recomendación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodehg), el alcalde, Mauricio Trejo Pureco, pidió una disculpa pública a Ana Luz Solís por llamarla "tronchatoro" en un mitín político, donde enardeció a sus seguidores, quienes continuaron con los insultos contra la comunicadora.
La dirigente del PRI denunció a Ana Luz Solís por violencia política de género por la publicación en una columna de diversos temas de interés social.
Ana Luz Solís enfrenta procesos jurídicos coordinados de diferentes funcionarios de San Miguel de Allende, encabezados por los mismos abogados —Pablo González y Juan Arredondo— como "un claro mecanismo de presión indirecta contra una periodista independiente", señala la firma de litigantes.
"Nuestro país garantiza que los conflictos puedan ser ventilados en los tribunales y que ahí sea en donde se encuentre la verdad jurídica y el valor de la justicia. Confiamos en que esto sucederá en todos los casos de presión indirecta a la prensa", señaló Ramírez + Riba.
Los ataques legales contra la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, Ramírez + Riba los atenderá de manera gratuita.
"Los gobernantes, como figuras públicas, están sujetos a mayores niveles de escrutinio y a una natural sobreexposición ante los medios", puntualiza.
En una democracia, el ejercicio de la crítica es fundamental y el papel de la prensa es indispensable para vigilar el poder y mantener informada a la sociedad, resalta.
"Las figuras públicas deben reconocer que su posición demanda soportar mayores críticas, lo cual es parte esencial de la rendición de cuentas ante la ciudadanía", refiere la firma.
Censura
El 22 de abril, periodistas clausuraron simbólicamente al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) por coartar la libertad de expresión al ordenar a medios de comunicación bajar notas y por iniciar procesos sancionadores contra periodistas derivados de denuncias por violencia política de género.
En la mayoría de los casos las notas difunden declaraciones de políticos, pero en los procesos son incluidos los reporteros que las escriben.
Los reporteros que integran el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas han alertado que la figura de violencia política de género es usada para inhibir y coartar la libertad de expresión.
"El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato atenta contra la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación, así como al derecho que tienen los guanajuatenses de estar informados y saber literalmente, sin sesgos, las posturas de los candidatos, políticos y gobernantes", han manifestado los consejeros periodistas, Sofia Negrete Cuéllar y José Meza Tapia.
Cabe mencionar que el Consejo de Protección impulsa una serie de reformas a diferentes ordenamientos, entre las que destaca una a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para evitar que censure a la prensa con denuncias por violencia política.