GANA CONCURSO LITERARIO MAESTRA DE LA UG

Kuali/Guanajuato, Gto.-La profesora de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Guanajuato, María del Carmen Rodríguez Robelo fue galardonada con el primer Lugar de la categoría “Planeta” del primer Concurso de Microcuento Espacial de SpacePort MX.

La docente ganó el concurso con su obra literaria “Un llanto en el espacio”.

“Fue algo muy inesperado, porque personas expertas y conocedoras del espacio evaluaron mi trabajo y de los demás postulantes, más porque yo apenas estoy dando mis primeros pasos en esto de los cuentos espaciales, sobre todo porque vi en la premiación que las y los otros chicos eran muy jóvenes y eso impone un poquito, espero haber transmitido mucha emoción con este cuento al igual que la que yo viví cuando lo escribí”, refirió Ma. del Carmen.

“El reto era que te pedían un microcuento y relatar todo lo que quieres decir es toda una labor, tanto en su trama como en su desenlace y todavía reducirlo en mil caracteres, es sumamente difícil”, dijo.

Motivados por la entrada a la era de la Economía Espacial, SpacePort MX es una iniciativa dirigida por científico(a)s, investigadore(a)s, empresario(a)s, profesionistas entusiastas del espacio enfocados en la difusión, el desarrollo estratégico de la industria y el comercio espacial en México. SPMX nace de la necesidad de llevar a México las experiencias formativas que están cambiando el paradigma educativo alrededor del mundo, como resultado de la democratización de la exploración del espacio.

La docente del área de Ciencias Naturales y Exactas del nivel medio superior enfatizó que fueron sus propias alumnas y alumnos quienes la alentaron a entrar a dicho concurso que convocó a participar a escritoras y escritores de todo el país a partir de los 12 años en adelante.

“Le entré porque algunos de mis estudiantes fueron el medio por donde me llegó la invitación, su entusiasmo fue muy contagioso, todo sonaba muy interesante y pensé que nada perdía con participar. Normalmente este tipo de convocatorias se dan de voz en voz y es muy gratificante que la relación estudiante-maestro sea tan buena que ellos te confíen y sobre todo que te animen, eso es muy lindo, pero cuando empiezas a explorar te das cuenta que quieren involucrar a todas las edades por lo que entra un poco el nervio, pero que los chicos te inviten de esa forma habla de que estamos haciendo bien nuestro papel en las aulas”, comentó.

La Mtra. Rodríguez Robelo acentuó la repercusión que tiene el campo STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés) en la formación de la nueva generación de profesionistas, la cual orienta a jóvenes a descubrir y potencializar sus capacidades académicas a fin de instaurar y desarrollar sus respectivos proyectos de vida.

“La forma en la que educamos debe tener cambios continuos, las y los jóvenes requieren más cosas visuales o lúdicas, cosas que los involucren y que los aprendizajes se den por experimentación. En el área de ciencias tenemos que estar innovando continuamente y el que haya llegado a nuestras escuelas la educación STEAM ha sido algo maravilloso porque encuentran una forma de expresión, permite involucrar a compañeras y colegas de otras áreas a un trabajo transversal, aunque parece una labor titánica no lo es, porque compartimos la misma materia prima, que son los alumnos que estamos formando”, expresó.

“Debo confesar que estoy muy triste porque los chicos están comenzando a abusar de las inteligencias artificiales, porque yo soy de la generación que iba la biblioteca a investigar, me di a la tarea de leer a grandes autores y a los grandes clásicos de ciencia ficción porque nutrieron mi niñez y juventud para poder plasmar todo eso en estos caracteres. Aquí vemos que la literatura no está peleada con la ciencia, el escribir es un don que se nos da y si tú lo quieres o sabes hacer, exprésalo en palabra escrita que es una forma de comunicación que nunca pasará de moda”, añadió.

Con más de veinte años de experiencia en su rubro, la también Ingeniera Química rescata la magnitud y el alcance de publicaciones editoriales, tales como la novela de Andy Weir titulada “The Martian”, publicada en 2011 y que dio paso a la realización de un largometraje homónimo.

“Mis referentes fueron H.G. Wells. Isaac Asimov, Ray Bradbury o quizá tantas películas que están sacando ahorita que también son fuentes de inspiración que seguramente incentivaron a mis compañeros concursantes más jóvenes, con títulos como Interstellar o El marciano que son tomadas de libros en su mayoría. Cuando escribí mi cuento me acordé de las chicas que quieren ser astronautas y de todas quienes aspiran a tener el don de la maternidad, esos fueron los puntos medulares del cuento, podría decirse que está escrito a manera de bitácora, tal y como se hace en el campo científico, donde a su vez nos damos cuenta que está registrando su proceso de gestación pero eso no lo sabe hasta el cierre del cuento”, adelantó.

“Yo invitaría a todas las personas a que nunca abandonen sus sueños que nunca piensen que lo que escriben no tiene relevancia, la palabra escrita trasciende y cambia vidas y como decían las abuelitas, el papel habla, algo que escribas siempre cambia la posteridad, estoy feliz de que algo tan pequeño se haya convertido en algo muy grande y por eso les agradezco enormemente”, finalizó.

En la ceremonia de premiación, a través de un enlace virtual la fundadora y directora ejecutiva de SpacePort MX Catalina Ramírez Vázquez indicó que el proyecto: “plantea hacer un puente entre la ciencia, la ficción y el expresar todas las ideas que están dentro de nosotros mismos, hubo más de 60 participantes y a las y los jueces que nos han hecho el honor de acompañarnos con su conocimiento y por su tiempo”, indicó.

El jurado del 1° Concurso de Microcuento Espacial estuvo conformado por el representante de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio Dr. Gustavo Cabrera, por el Coordinador General de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana Mtro. Carlos Duarte Muñoz, por la dramaturga e integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte Mtra. Sara Pinedo, por el Jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX UNAM) Dr. Gustavo Medina Tanco y por la docente y podcaster Mtra. Cynthia Alcalá.

También, por la codirectora de Expanding Frontiers Dra. Alma Miller, por el creador escénico y narrador oral Khalé Chriagop, por el Controlador de Satélites y Analista de Dinámica de Vuelo de la Agencia Espacial Canadiense Dr. José Miguel Ramírez Olivos, por la Mtra. María Elena Macias desde la Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad de la Salle Bajío y por el Dr. Juan Pablo Torres Papaqui, docente e investigador del Departamento de Astronomía de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.