PROMETE GERARDO GARANTIZAR DERECHOS DE LA INFANCIA

Kuali/León, Gto.- El candidato a alcalde de León por el PVEM, Gerardo Fernández González, firmó el “Decálogo por los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes”.

Acompañado por Virginia “Kikis” Magaña, Esther Zúñiga, Julio Treviño, Luis Alberto Camarena y María Fuentes Amaro, se presentaron en la colonia Presidentes de México, para hablar sobre la importancia de estos temas con la Red de Acompañantas del Aborto León, Alerta Violeta, con las colectivas y asociaciones civiles dedicadas al trabajo por los derechos de las NNA y mujeres de Guanajuato.

“Para nosotros es muy importante esta firma, porque representa una visión conjunta de una realidad que vivimos en este estado y que hemos estado siendo consecuentes en la búsqueda de que se respeten los derechos de los niños, niñas, adolescentes y las madres buscadoras, a través de modificaciones al presupuesto y ley”, señaló.

“Creemos que se debe tener una ciudad mucho más adecuada, mucho más humana y que además, se garanticen los derechos de los niños y niñas en una realidad que es desgarradora”, enfatizó Gerardo Fernández en su discurso.

El candidato citó que León es el municipio más violento para las infancias, pues se han presentado 60 casos de maltrato y abuso en lo que va del año.

“Y a eso se suma la realidad de niños y niñas en el transporte público; los pocos espacios deportivos y culturales; falta de infraestructura pública en zonas de desarrollo. Tenemos propuestas de mejorar el transporte público, hacerlo más accesible, asequible, y que estos espacios sean espacios seguros”, resaltó.

Gerardo comentó que sus propuestas tienen como fin, no solo reducir la incidencia delictiva, sino la percepción de inseguridad que tienen los ciudadanos.

“Estamos abiertos al diálogo, sepan que en nuestros programas hay planes alineados que buscan resolver estos temas; estamos firmando -el decálogo- porque estamos convencidos de querer una ciudad más accesible para las mujeres, de mejorar calidad para las infancias, desde esa convicción hoy venimos y ojalá sea el primero de muchos encuentros y sirva para generar conciencia de esto que están haciendo ustedes y que no tienen solo firmantes sino aliados en esta casa”, sostuvo.

Representantes de dichas asociaciones civiles, agradecieron la atención y sostuvieron el compromiso de darle seguimiento a la gestión de los candidatos, para hacer cumplir con lo firmado 

“Nos comprometemos a darle seguimiento a sus carreras políticas, para que  hagan cumplir los puntos firmados, que promuevan desde el Senado un cambio estructural, a que como alcaldes aseguran nuestro futuro de una vida libre de violencias, que la constitución y códigos penales, tengan a bien cumplir nuestros derechos sexuales y reproductivos”.

Gerardo explicó sobre la importancia de acatarlo y darle cumplimiento a ley.

“Me parece muy relevante que cinco de estos puntos del decálogo, tiene que ver con el mayor problema que tenemos en Guanajuato que es la violencia y la inseguridad; están hablando de violencia de transporte, violencia en la vida cotidiana, seguimos con este problema que es el más grave que tiene Guanajuato. Que las mujeres de Guanajuato, tengan la certeza de que esta ciudad les pertenece, la pueden vivir y ocupar, sin la preocupación de ser violentadas, agredidas o desaparecidas”.

En entrevista con medios de comunicación, Gerardo Fernández señaló que no ha habido visión en los últimos 30 años en torno a erradicar este problema.

“Ha habido atención clientelar, no tienen problema de gastar 3 mil millones de pesos en entregar tarjetas rosas, cuando insisto, no forma parte de una solución integral; el estado no atiende carencias individuales sino mantener una dinámica electoral. Sí se puede atender, sobre todo en espacios públicos, vemos parques abandonados, un transporte público que no permite el acceso fácil a las personas, nos lo dicen en todos lados, horas y horas en espera de un camión”.

Fernández González refirió que en torno al tema de las madres buscadoras, falta más atención integral, sobre todo en el tema de la base de datos de un ADN estatal, además de que los servicios no dependan de la Fiscalía.

“Es indispensables que si queremos que las cosas cambien, también deben hacerlo los gobernantes”, finalizó.

Decálogo con los derechos

1.- Cuidado y promoción de los derechos sexuales y reproductivos; comprometerse a respetar los mecanismos federales y las resoluciones de la corte.

2.Prevención, atención y erradicación de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

3. Atención pronta, eficaz y especializada para las niñas y adolescentes sobrevivientes de abuso y/o violación sexual.

4. Crear estrategias que permitan a las niñas, adolescentes y mujeres de todos los sectores sociales acceder a la educación, desde nivel básico al nivel superior.

5. Promover la participación de las mujeres en los espacios laborales con pleno ejercicio de sus derechos. Generar diálogos con el sector privado en el que se comprometan a trabajos con condiciones dignas para las mujeres.

6. Mecanismos de apoyo y protección a madres buscadoras, garantizando la seguridad en campo y oficio. Creación y promoción de un banco de ADN, para la búsqueda de personas desaparecidas.

7. Sistema integral de cuidados que permitan descargar y delegar la responsabilidad de las mujeres. 

8.Reparación a víctimas secundarias de feminicidios y violencia feminicida.

9.Generación de condiciones para el uso y ocupación del espacio público en libertad y seguridad para niñas, adolescentes y mujeres.

10. Respeto y seguimiento al pleno goce y ejercicio a los derechos humanos de las mujeres de la diversidad sexual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *