Alicia Arias/León, Gto.- Con tres ciclos especializados de literatura, 91 expositores y 464 sellos editoriales la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) celebrará este año su edición número 35, del 17 al 26 de mayo.
En este 2024 los organizadores esperas superar la cifra de los 96 mil asistentes que hubo el año pasado; pero, no solo eso, sino que también apuestan por una mejor calidad en las actividades que ofrece.
Como cada año, desde hace 35, la Fenal reunirá actividades literarias y artísticas, talleres de promoción a la lectura para chicos y grandes, exhibición y venta de libros, encuentro de promotores de lectura, concursos literarios, conciertos y exposiciones de artes visuales.
Además, habrá mesas de diálogo, charlas, talleres, conferencias, conversatorios y un concurso de cosplay, como parte de los ciclos especializados en los que se abordarán los temas de contracultura, salud mental y cómic.
Como parte de estos ciclos se llevaran a cabo el conversatorio José Agustín y la contracultura con la participación de Agustín Ramírez y J.M. Servín; y la mesa ¿Dónde está la contracultura hoy en día? con Alejandro González Castillo y Georgina Hidalgo Vivas, así como la participación de Emiliano Escoto como moderador.
La conferencia Herramientas para la inteligencia emocional será impartida por Silvia Olmedo, y la charla Vivir con dolor estará a cargo de Arnoldo Kraus y Mauricio Montiel Figueiras.
En la mesa Historieta mexicana con Idalia Candelas, participarán Ricardo Pelaez, Laura Nallely Hermández Nieto y Héctor Germán Santarriaga, mientras que el Concurso de Cosplay contará con la colaboración de Studio IngeniArte enfocado a personajes de cómic, manga y videojuegos.
Programa literario
Las españolas Rosa Montero y Alice Kellen son parte del vasto programa literario, al que se suman autoras y autores locales, nacionales e internacionales como Gaby Pérez Islas, Héctor Gómez Vargas, Alma Lozano, Jay Sandoval, Veka Duncan, Chuy Campos, Pedro J. Fernández, Olivia Teroba, Mónica Lavín, Aura García-Junco, Liliana Blum, Daniel Centeno, Denise Dresser, Frida Martínez, Gilberto De La Torre, Antonio Malpica, Juan Miguel Zunzunegui, Amaranta Leyva, Mónica Maristain, Gabriela Jauregui, José Agustín Solórzano, Trino, Ekaterina Álvarez, Camilo Ayala, Carlos Velázquez, B. Alvarez M., Jorge A. Estrada, Sergio Mayer, Horacio Hernández, entre muchos más.
También habrá 14 talleres infantiles dirigidos a niñas, niños y adolescentes de entre tres y 12 años de edad, y 16 talleres juveniles dirigidos a un público mayor de 12 años.
Como parte de las presentaciones artísticas, se llevará a cabo el concierto titulado Cantemos por la paz a cargo del Coro representativo de los Coros Infantiles Comunitarios, en compañía de Maruca Hernández, una de las participantes más queridas en la historia de la Fenal, quien ha publicado 14 CDs de música infantil y para quien la música es el lenguaje del corazón con el que podemos construir un mundo más alegre, justo y solidario.
Daniela Spalla llegará al Foro de las historias para ofrecer uno de los conciertos especiales con su sonido de pop/rock.
El público también podrá deleitarse con Ópera para llevar: El secreto de Susana a cargo de Momus Colectivo Creativo, espectáculo que comparte la ópera fuera de sus espacios convencionales; Patita de Perro celebrará 30 años de rock para niñas y niños; Alberto Stanley, maestro de pantomima y teatro físico, presentará Gestos y sueños, donde compartirá un mundo sin palabras; y cerrando el programa artístico, Budaya, dúo electrónico originario de León, invita a un viaje de melancolía y energía súbita al presentar su álbum Clar%scuro.
Los Cadetes Cuentacuentos presentarán a la segunda generación desprendida del taller lúdico-teatral impartido por la maestra Gelos Giles y Trinidad Pedret, de Arte-Xcuincle. Ofrecerán cinco funciones de teatro Kamishibai para toda la familia.
La celebración de estos 35 años invitará también a hacer un viaje a través del tiempo y de la historia, esto mediante la exposición Retrocartel Fenal, integrada por piezas en gran formato de los carteles que comparten la imagen oficial de la Feria en cada una de sus ediciones, desde su inicio hasta este 2024.
Como cada año, la Feria Nacional del Libro de León espera visitantes de distintas partes de nuestro país, es por ello que la empresa de transporte Primera Plus, ofrecerá un descuento del 15 por ciento a las personas que viajen a León desde cualquier lugar. La promoción aplicará únicamente en compra en línea y deberá ingresarse el código FENAL2024, que tendrá una vigencia del 14 de mayo al 31 de diciembre del año en curso.
Serán 10 días de actividades del del 17 al 26 de mayo en el Poliforum León, en horario de lunes a jueves de 9:00 de la mañana a 08:0 de la noche; y viernes a domingo de 9:00 de la mañana a 09:00 de la noche.
Numeraria Fenal 35
175 actividades literarias
128 actividades artísticas
464 sellos editoriales
91 expositores
32 talleres
4 exposiciones