EJERCE IEEG VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO: BOTELLO

Sandra Flores/Guanajuato, Gto.-El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) discrimina y ejerce violencia política de género por que solo centraron el debate “en las acciones afirmativas de mi formula” para rechazarla, acusó la abanderada de Morena a una diputación local plurinominal, Bárbara Botello Santibáñez.

“Acudiremos a los órganos legales correspondientes ya que es la vía que tenemos los ciudadanos cuando no estamos de acuerdo con las resoluciones de este tipo, pues consideramos que resolvieron con desconocimiento, parcialidad y violencia política”, anunció.

Acusó a la presidenta del IEGG, Brenda Canchola Elizarrarás, de conducirse con un gran desaseo y sin imparcialidad. Morena postuló a Bárbara Botello en una posición para una persona indígena.

La morenista reprochó que en el IEEG nunca le hicieron requerimientos ante su postulación y el instituto afirma que lo hizo a través de Morena.

“Desconocemos si esas notificaciones se hicieron en tiempo y forma porque el partido tampoco nos notificó nada. Además, es importante decir que la única acción afirmativa cuestionada en toda la sesión y de todas las listas de candidaturas presentadas fue la nuestra, por lo que es clara la discriminación y violencia política hacia nosotras”, sostuvo.

La Suprema Corte de Justicia ha señalado que no es necesario estar adscrito a una comunidad indígena, pues  de acuerdo a la Constitución se permite que toda persona se auto adscriba como indígena, refirió.

“Esto es que su sola manifestación de voluntad y autoconciencia es suficiente para acceder a las medidas que el estado mexicano prevé para este grupo,  es decir que todos venimos de un origen indígena multirracial, pero más allá de eso, lo importante es que lo que se pide para poder postularse para representar a los pueblos indígenas independientemente de la adscripción, es acreditar el trabajo y compromiso hacia esos sectores vulnerables como lo establece el Art. 24 del Acuerdo General del IEEG que para la postulación de candidaturas de personas indígenas a postular diputaciones locales por el principio de representación proporcional”, explicó Botello.

Bárbara Botello dijo que su lucha va más allá de tener un cargo público o una diputación porque su trabajo ha sido y es por terminar con la injusticia que en todos lados existe.

“Lo que podemos percibir en este proceso es un cochinero, ya que como decimos hay discriminación y violencia de género, porque la forma en que se revisaron los documentales que presentamos en comparación con los demás candidatos de otros partidos políticos sobre las acciones afirmativas no fue hecho bajo el principio de igualdad, la nuestra fue la que se sometió a un minucioso escrutinio y es decir se midió con diferentes varas. Hasta distintos medios de comunicación comentaron los hechos”, refirió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.