BRAYAN D SILVA DISEÑA MODA SUSTENTABLE

Alicia Arias/León, Gto.- Con 21 años de edad Brayan D Silva ya comienza a destacar en el mundo de la moda con sus propuestas de diseñador de indumentaria y estilista de moda, desarrollando  el upciclyng, al reutilizar toda prenda que sea posible, aunque su especialidad es la mezclilla.

Egresado de la Licenciatura de Diseño de Moda Indumentaria, Brayan tiene una clara apuesta por la moda sustentable. Reutiliza todo lo que le mandan y recibe de la gente, desde prendas en buen estado hasta las que no lo están, pues él se encarga de recuperar las partes útiles para crear nuevas.

Más que una idea, el reciclaje (upciclyng) llegó a la vida de Brayan como una necesidad, pues “al estar estudiando moda, que no es nada barato, me surgió como tal”, explicó  el diseñador al recordar que sus primeros trabajos en la moda sustentable fueron con la mezclilla, “ya que había muchos pantalones rotos y ropa que mucha gente ya no ocupa. Así surgió”.

Aunque está abierto a reutilizar cualquier tipo de tela, por ahora se especializa en la mezclilla, modificando gran cantidad de prendas para darles un segundo uso.

“Como diseñador de moda puedo hacer cualquier tipo de ropa. Ya tengo una colección realizada a base de tela escocesa” pero “me gusta mucho el upciclyn porque sé que no hay otra pieza igual y, a veces, tendemos, al estar llenos de redes sociales, inevitablemente hacemos cosas muy parecidas o iguales; entonces, esto me da como otro panorama al ver qué materiales tengo y ver qué puedo hacer con ellos, eso es lo que más resulta a mí, lo que más me gusta”.

“Ser flexible es lo mejor que puede pasarnos”

Brayan comenzó a adentrarse al mundo de la moda desde muy chico. Se juntaba con gente más grande que él y de ahí aprendió estrategias de venta, algo fundamental en su profesión.

“Creo que eso es algo bueno que pude aprender, pero creo que ser flexible es lo mejor que puede pasarnos. Si el mercado se modifica, pues también mis prendas, dependiendo de lo que la gente ocupe, ya que mis prendas también quiero que sean usables, que la gente las pueda usar una y otra vez y no que sea una prenda que solamente la usen para una fiesta y ya no volverla a usar”.

Brayan trabaja con tres sistemas. Uno es por producción,  otro es con prendas recaudadas y, el tercer, es por pedido, cuando  alguien tiene una inspiración con prendas reutilizables.

-El reciclaje o segundo uso se puso de moda ante la excesiva explotación de los recursos naturales. ¿Qué tanto está abierto el mercado al upciclyn?

-“Aquí, siento que tenemos ciertos estigmas sobre la sopa sustentable porque pensamos que al ser usada no tiene, como tal, un diseño, o no es nuevo; pero en mi caso, toda la mezclilla está tratada para que esté en buen estado y, además, trabajo en un diseño personalizado”.

“Al ser mezclilla reutilizable es muy difícil que haya otra pieza igual a la mía y eso es lo que da identidad a mi marca y a mi ropa; ya que todo está hecho personalizado y cada pieza tiene un toque porque nada se repite en lo que hacemos”, comentó el diseñador.

Crear una prenda a partir de otras “sí es más difícil porque todas las prendas se hacen de diferente manera, aunque sea la misma pieza, ya que no tenemos los mismos recursos al momento de los materiales”.

-¿Quienes son tus clientes?

-“Al principio no confiaba en mi”, recuerda Brayan, pero un día hizo un pantalón  con mezclilla de otras prendas y se lo regaló a una amiga porque le decían que no era vendible; pero la sorpresa fue cuando “ella lo sube a redes y ese día tuve más de 30 pedidos de ese pantalón que mucha gente me había dicho que no lo iba a vender. Es lo que me motiva para diseñar más cosas y tener más producción”.

El tipo de prenda que más le gusta diseñar a Brayan son los pantalones porque es fan del estilo urbano y siente que el pantalón se puede combinar con cualquier cosa y ponerse a diario con diferentes chamarras y camisas y siempre se verá diferente.

En sus intentos por abrirse camino, en una ocasión mandó un mensaje a una familia no binaria, de dos personas adultas y un menor, ofreciendo que utilizaran alguna de sus prendas y la respuesta fue positiva.

Le patrocinaron las fotografías y la familia las difundió en sus redes sociales, además de que grabaron un video vistiendo las prensas y eso le ayudó a difundir su trabajo.

“Es una experiencia muy bonita porque trabajar con diferente tipo de personas te abre un panorama a cómo dirigirme hacia ellas y, además, te abre un mercado muy grande que, a veces, está un poco disperso. La gente lo tiene a un lado y, la verdad, es un mercado muy bueno”, asegura el diseñador.

-¿Reciclar puede ser más caro?

-“Desbaratar una prenda para hacer otra, eso encarece. Como los materiales son reutilizables no tienen costo, como tal, pero sí el transporte y es más caro estar recolectando piezas que ir a una sola tienda  a comprar todos los materiales o por mayoreo”.

Brayan ya es conocido en un sector de la población de León y ya lo buscan para donarle piezas, ya sea que la gente se les lleve, se las envíe o él pase a recogerlas.

Con una carrera que apenas comienza, Brayan D Silva tiene muchas metas por cumplir. Una de ellas es tener una tienda en la que la gente pueda dejar sus rendas y confeccionarlas ahí mismo. Que la gente vea  cómo se confeccionas y van transformando las prendas de unas a otras. También le gustaría tener un centro para reutilizarlas.

El diseñador está por lanzar una nueva colección y como diseñador de moda indumentaria y fashion st

ylist puede recibir solicitudes de diseños, que pueden ser personalizados o no; o enviarle una foto de la idea que se tiene o elegir alguna de las prendas de su colección, también se puede solicitar alguna con prendas recicladas o si te interesa alguna que haya sido utilizada en alguna pasarela, la puedes adquirir con un descuento.

A Brayan D Silva se le puede contactar por medio de sus redes sociales, en Facebook e Instagram donde lo encuentras como @brayandesilvaleon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *