Kuali/Guanajuato, Gto.-El Pleno del Congreso aprobó las reformas a la Ley de Educación y a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica para la expedición de microcredenciales para acreditar los conocimientos y habilidades.
Las reformas contemplan que se agregue al glosario la definición de microcredenciales como el reconocimiento de los aprendizajes que realiza una institución educativa del tipo superior a través del cual, una persona puede acreditar la adquisición de habilidades, conocimientos o capacidades específicas.
Las instituciones de educación superior son quienes podrán emitir dichos reconocimientos bajo sus criterios y de acuerdo a los lineamientos que emita la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Respecto al apartado de Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado, también se agrega la definición al glosario y se específica que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con la SEG, fomentarán el uso de las microcredenciales con acciones enfocadas a favorecer la obtención de empleo.
Al hacer uso de la voz, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra indicó que la reforma puesta a consideración será referencia para el resto de las entidades federativas del país por impulsar un modelo de formación de habilidades innovador que se centra en la inclusión del concepto de microcredenciales a fin de reconocer los aprendizajes de una persona para acreditar la adquisición de habilidades, conocimientos o capacidades específicas.
El congresista comentó que las microcredenciales permiten demostrar conocimientos en áreas o campos específicos, además de fomentar un crecimiento en el mercado de trabajo y ser flexibles por cubrir un amplio mosaico de habilidades que cubren diversas áreas de especialización por lo que permiten a quienes las tienen, contar con un instrumento que valida sus conocimientos.
Finalmente mencionó que el voto a favor del dictamen Guanajuato contará con un modelo que permita dar ventajas competitivas a la ciudadanía de la entidad en el mercado de trabajo y es un valor agregado para las empresas por poder contar con un instrumento que garantiza que las personas portadoras que se contraten contarán con las destrezas que exige el puesto a ocupar y por tanto un desempeño óptimo.
El dictamen fue aprobado por unanimidad.