Alicia Arias/León, Gto.- Por incumplir la medida afirmativa dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Partido Acción Nacional (PAN) impugnará la planilla del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Tarimoro.
Además, analiza si las y los consejeros que la aprobaron incurrieron en alguna falta para proceder en consecuencia.
En la sesión especial, del pasado sábado 30 de marzo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó por mayoría de votos el registro de la planilla, pese a que no cumple con la medida afirmativa de incluir a personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual o migrante.
“Algunos consejeros violentaron la propia resolución del tribunal electoral”, declaró el dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Guanajuato, Eduardo López Mares, por lo que ya instruyó a la Consejería Jurídica de su partido para que analice si cometieron alguna falta quienes que votaron a favor de que en Tarimoro no se respetara la decisión del tribunal electoral.
“Nos parece muy grave el antecedente porque nos parece que debe ser ejemplar la medida en el caso de no cumplir con estas acciones”
Emmanuel Jaime Barrientos
Recordó que la consejera electoral Sandra Liliana Prieto de León advirtió a sus homólogos existe una resolución que se debería respetar, pero “no le hicieron caso y seguramente va a haber consecuencias”, advirtió el López Mares.
Emmanuel Jaime Barrientos, representante del PAN ante los órganos electorales, destacó que “todos los partidos estábamos obligados a registrar, al menos, una fórmula de personas en situación de discapacidad, diversidad sexual, afromexicanas o migrantes en las 46 planillas. Y la sorpresa nos la llevamos el sábado cuando en la planilla de Tarimoro se le requirió al partido de Movimiento Ciudadano que no venía medida afirmativa en su planilla”.
“Movimiento Ciudadano incumplió el requisito y el Consejo General del IEEG acordó que pasará el caso para medidas disciplinarias” y “esas medidas, probablemente, se apliquen hasta el próximo proceso electoral”, añadió Emmanuel Barrientos.
Lamentó que solamente se haya establecido una medida disciplinaria cuando el acuerdo de incluir la medida afirmativa fue establecido por un una resolución jurisdiccional.
"Dejan un antecedente en donde lo único que va a pasar es que esa planilla ya se aprobó, cumplieron su objetivo de salir a campaña el domingo 31 de marzo. La sanción que le pudiera establecer el instituto electoral del estado de Guanajuato es: ‘pórtate bien, no lo vuelvas a hacer’. Eso nos parece un antecedente gravísimo para el instituto”, comentó Emmanuel Barrientos.
Por último, dijo que todos los partidos políticos en el estado de Guanajuato hicieron un gran esfuerzo por cumplir en todas nuestras planillas con la medida afirmativa “y a este partido se le da una salida muy sencilla por no apegarse a las resoluciones judiciales”.