Alicia Arias/León, Gto.- La edición 2024 de la Feria Estatal de León 2024 (FEL 2024) rompió todos los récords al recibir 6 millones 400 mil visitantes y generar una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos.
El día que más gente asistió fue el domingo cuatro de febrero y el artista que más gente convocó fue la agrupación Backstreet Boys, que logró reunir a poco más de 30 mil personas en las diversas áreas, como el Foro Mazda, la Zona Fest y alrededores.
Durante los 26 de feria de este año, del 12 de enero al seis de febrero, la asistencia superó en 28 por ciento a lo registrado en la edición del 2023, gracias a la atractiva cartelera del Foro Mazda que sirvió de escenario para la actuación de artistas internacionales y nacionales de la talla de Backstreet Boys, King of Leon, Jason Derulo, Pepe Aguilar, Maluma y Espinoza Paz, entre otros.
Además del récord de asistencia, también se superaron las cifras en la venta de productos Marca Gto y, una vez más, se reportó saldo blanco.
En este año hubo 946 espacios comerciales, cuatro por ciento más que en el 2023, cuando fueron 914.
Los expositores Marca Gto reportaron ventas superiores a lo estimado, al rebasar el pronóstico de 100 millones por parte de las 750 unidades comerciales que ofertaron más de 6 mil marcas. Por ejemplo, se vendieron más de 3 mil 300 botellas de vinos producidas en los viñedos del estado.
La derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos superó en un 30 por ciento a la que hubo en el 2023, y fue de 800 millones de pesos más de lo que se pronosticaba, que era de 2 mil 700 millones de pesos.

Al presentar los resultados de la FEL 2024 el presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, David Novoa Toscado, dijo que es un orgullo que el 70.4 por ciento de las y los visitantes fueron visitantes locales (de todo el estado de Guanajuato) y que el público foráneo fue el 29.6 por ciento, proveniente, en su mayoría, de lugares como la Ciudad de México (6.7%), Jalisco (5.5%), Aguascalientes (3.0%), Querétaro (1.7%), Michoacán (1.6%), Colima (1.1%), Durango, Baja California, San Luis Potosí y Tamaulipas (0.8%).
David Novoa comentó que el patronato que preside tiene muy claro el objetivo de subir el nivel de la feria para que sea más atractiva y sea refleje en un beneficio social, económico y turístico. “Esto se logró a través del contenido que fue muy atractivo y gracias a eso pudimos tener un incremento importante”.
Mencionó que un ejemplo de ello fue el aumento de los visitantes foráneos, que en el 2023 creció alrededor del cinco por ciento y en este año el aumento fue del 25 por ciento.
“Lo que tenemos en este consejo es la visión para llegar a un beneficio social, económico y turístico y el patronato de la feria es un gran vehículo para lograr esas tres cosas”.
David Novoa Toscano
Los espectáculos internacionales también fueron un éxito por la gran cantidad de asistentes. Mundo Mágico registró 692 mil 91 personas; y Mundo de la Fantasía, 797 mil 985 personas.
El 69.3 por ciento dijo que fue a la feria con su familia, el 27.6 por ciento lo hizo con amistades, 3.7 por ciento compañeros de trabajo, y 2.2 por ciento fue sin compañía.
Los aspectos mejor evaluados por la gente en las consultas que realiza el patronato fueron: la calidad de los eventos, la variedad de las actividades, el montaje de las diferentes zonas, la limpieza, la seguridad, la difusión y publicidad, la organización, la infraestructura para personas con discapacidad, la señalética y la atención y servicio del personal; en ese orden.
Los expositores evaluaron con las mejores calificaciones la organización, la limpieza, la difusión y publicidad, la seguridad y la atención y servicio del personal del recinto ferial.
El presidente del patronato se mostró satisfecho con los resultados y comentó que se trata de hacer más e ir por más. También destacó que la feria fue tendencia nacional en plataformas como en X y noticia nacional, logrando tener coberturas periodísticas de medios nacionales e internacionales