EXPIDE IEEG REGLAMENTO DE CAMPAÑAS

Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- La autoridad electoral del estado emitió este martes el reglamento para las campañas electorales de este año

En la sesión extraordinaria del día de hoy, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) expidió el Reglamento de Campañas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El objetivo es brindar certeza a los partidos políticos, coaliciones, candidaturas independientes y personas que participen en los actos relacionados con las campañas,

El reglamento será de aplicación general para todas aquellas organizaciones que promuevan la participación ciudadana y para las candidaturas independientes dentro del territorio del estado de Guanajuato, en el Proceso Electoral 2023- 2024, puntualizando la forma y los requisitos de participación, atribuciones y límites en su promoción dado que éstas representan motores de participación en la sociedad.

Está redactado de manera incluyente y puede significar un avance sustantivo en el reconocimiento expreso de la igualdad entre personas, con un enfoque de derechos humanos e interseccionalidad, destacó el IEEG.

El reglamento se integra por 46 artículos, distribuidos en cuatro títulos, 13 capítulos y dos artículos transitorios.

En el calendario se establecieron, entre otras actividades y fechas, los plazos en los que se realizarán las campañas electorales, conforme a lo siguiente:

Cargo  Fecha de inicio  Fecha de término  
Gubernatura  1/03/2024  29/05/2024  
Ayuntamientos  31/03/2024  29/05/2024  
Diputaciones  15/04/2024  29/05/2024  

Aprueban ineamientos para erradicar la violencia política-electoral contra las mujeres en razón de género

En otro punto del orden del día, y por mayoría de votos, se aprobaron modificaciones a los lineamientos para que los partidos políticos y candidaturas independientes prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política-electoral contra las mujeres en razón de género, emitidos por el IEEG.

La finalidad es adecuarlos a las últimas reformas constitucionales y legales, así como dotarlos de mayor claridad y congruencia, en su redacción utilizando además el lenguaje incluyente, puesto que el lenguaje no es una herramienta neutra, es el reflejo de los valores y principios de una comunidad hablante, es una convención histórica y cultural que se ha ido moldeando; por lo tanto, no está exento de revelar que en él aún se encuentran estructuras patriarcales y discriminatorias.

 En otro punto del orden del día, se dio respuesta a la consulta realizada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), informando que podrá difundir actividades educativas institucionales en tiempo de campañas electorales.

En su respuesta, el Consejo General estableció que cualquier campaña de difusión en materia educativa que lleve a cabo, conforme a sus atribuciones, la Prodheg, tendrá que evitar influir en las preferencias electorales de la ciudadanía y deberá observar los principios de equidad e imparcialidad, por lo que tendrá que omitirse en la misma toda alusión a beneficios, programas, acciones, obras o logros vinculados con cualquier orden de gobierno; logos, emblemas, acrónimos que identifiquen a una administración, campaña institucional, programa público o acto gubernamental; tampoco podrá incluir frases, imágenes, voces o símbolos que puedan ser constitutivos de propaganda gubernamental, política o electoral; ni elementos tendientes a la promoción personalizada de cualquier servidora o servidor público, partido político, coalición, candidata o candidato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *