Alicia Arias/León, Gto.- La industria del calzado vuelve a perder empleos. En seis meses la disminución fue de mil 750 puestos de trabajo formales dando un acumulado de 6 mil 555. Los paros técnicos son una realidad, alertó el líder del sector, Mauricio Blas Battaglia Velázquez.
“La industria necesita de un apoyo de inmediato porque la situación de paros técnicos en toda la industria está siendo muy grave, y lo más delicado es que estamos observando que la cantidad de empleos está bajando cada mes”, manifestó en entrevista con los medios de comunicación el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Después de que los industriales del calzado habían estado recuperando los empleos que perdieron a consecuencia de la pandemia de COVID-19, desde abril de este año han vivido una desaceleración en la generación de puestos de trabajo, algo que los tiene muy preocupados, expresó Mauricio Battaglia.

En enero de 2020 la disminución de empleos se cuantificó en 63 mil, y para noviembre de 2022 se habían recuperado 61 mil, quedando por rescatar solamente 2 mil; pero, a partir de finales de 2022 la curva ha sido descendente “y estamos preocupados”, dijo el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).
Desde el cuarto mes de 2023, mes con mes se pierden empleos. En abril fueron 124 y 379 en mayo, 560 en junio, 238 en julio, 339 en agosto y 110 en septiembre. En total, la disminución es de mil 750 en seis meses, de acuerdo a las cifras más recientes con las que cuenta la CICEG.
En total, de febrero de 2020 a septiembre de 2023 los puestos de trabajo han disminuido en un 9.9 por ciento, equivalente a 6 mil 555 plazas laborales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“El dato concreto que tenemos son empleos en el seguro social. Ese es el número concreto y está preocupante porque estamos perdiendo empleos y la situación es muy compleja y tenemos que tener apoyo por parte de las autoridades en tema de aduanas, en cambio de legislación en la paquetería –que no paga impuestos- que nos está inundando y en otros temas de ilegalidad que están dañando a la industria y al empleo”, advirtió Mauricio Battaglia.
Sobre las expectativas para el 2024 dijo: “estamos muy preocupados, sí. Mi mensaje es claro: la industria está viva pero necesitamos ayuda porque los paros técnicos son una realidad”.