REPORTAN 3 MIL 590 CASOS DE PICADURAS DE ALACRÁN

Kuali/Salamanca, Gto.-En los seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria V aumentaron los casos de picaduras de alacrán, en lo que va del año se han registrado 3 mil 590 casos.

En este año 2023 se observó un aumento significativo por picaduras de alacrán, especialmente en la temporada de lluvias.

En el municipio de Jaral del Progreso se presentaron 436 casos este año, 140 más que en el 2022; en Moroleón hubo 310 incidentes, 81 más que el año pasado.

Salamanca tuvo 1,657 reportes de picadura, 332 más que el 2022; Uriangato atendió a 274 pacientes, 46 más que el año anterior, en Valle de Santiago se atendieron a 503 usuarios, 110 más que el año anterior y Yuriria 410 casos, 65 más que el año pasado.

 Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud, informó que pese a que la temporada de calor está culminando, la aparición de alacranes en los hogares guanajuatenses continúa presente.

 Y ante el hallazgo de algún alacrán o escorpión se deben extremar cuidados, a fin de prevenir accidentes por su picadura.

 Generalmente estos arácnidos se refugian en grietas de las paredes o el piso, debajo de piedras, maderas y tuberías, por lo que se deben redoblar precauciones en lugares oscuros y húmedos.

   Explicó Díaz que cuando alguna persona es picada por un alacrán inmediatamente se presenta un dolor intenso, en ocasiones aparecen síntomas severos que pueden comprometer la salud del paciente, especialmente si son personas con comorbilidades, mujeres embarazadas o niños pequeños.

Por lo que es recomendable que se acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana para que se aplique el antídoto adecuado.

Para prevenir este tipo de accidentes por picadura de alacrán es recomendable:

·         Sacudir las prendas de vestir antes de ponerlas, igualmente el calzado.

·         Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.

·         No caminar descalzo en zonas con alacranes o escorpiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.