Kuali/León, Gto.-A sus 59 años de edad, la señora Dolores Rinconeño Martínez estudió la secundaria en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), donde se convertió en un ejemplo para que más mujeres estudien.
“Fue la motivación de mis nietos, mis nietas, que pasando por aquí por el jardín estaban apuntando y me dice una de mis nietas: ¿por qué no se apunta mamá Lola?, sí me apunto. Y fue cuando me anoté para sacar el certificado”.
Durante su niñez Dolores tenía el gusto por el estudio, lamentablemente sus sueños de continuar con la secundaria fueron truncados. Ahora la edad no fue un obstáculo para que ella pudiera recibir su certificado oficial.
“Nunca es tarde para perseguir los sueños, la educación es un regalo que siempre nos aporta beneficios, no solo desarrolla nuestras habilidades y conocimientos, sino que también nos abre puertas en un mundo cada vez más competitivo”, señaló Dolores al recibir su certificado de secundaria.
Dolores ha sido fuente de inspiración para que más mujeres retomen sus estudios, ella ha destacado en su círculo de estudio del INAEBA por su energía y voluntad para salir adelante.
Al dirigirse a sus compañeros que también certificaron primaria y secundaria los invitó a concientizar sobre el ejemplo que deben dar a familiares y amigos.
“Quiero recordarles que tenemos una gran responsabilidad para con la comunidad, nuestra historia de vida, sabiduría y experiencia son tesoro que debemos compartir con las generaciones más jóvenes, como graduados tenemos la capacidad de ser mentores y modelos a seguir inspirando a otros a nunca dejar de perseguir sus sueños”.
Ella asegura que, al estar bien y recibir una educación de calidad, puede contribuir al bienestar de su familia con mayor sabiduría. Esto le permitirá tomar decisiones que promuevan acciones positivas para sus familiares y comunidad, ayudando a formar ciudadanos ejemplares que enriquecen la grandeza de Guanajuato.
EL DATO
En el periodo que comprende enero a septiembre de 2023, se han atendido un total de 23,217 mujeres.
De las cuales 6,700 pertenecen a zonas rurales, donde 4,475 han concluido la secundaria, 2,140 la primaria y 85 han sido alfabetizadas.
Mientras que 16,517 pertenecen a zona urbana, siendo 11,291 de secundaria, 5,058 de primaria y 168 de alfabetización.