EXPLORA, SEDE DEL COLOQUIO DE MUSEOS Y CENTROS DE CIENCIA

Alicia Arias/ León, Gto.- Durante tres días se reunirán en León los directivos de los museos y centros de ciencias del país para analizar, debatir y proponer estrategias, hablar y discutir temas difíciles para tratar de sacar conclusiones fáciles que permitan encarar el futuro que está transformando la vida, anunció el presidente del patronato del Centro de Ciencias Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano.

Por primera vez, Explora será sede del coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT), el evento más importante en su ramo a nivel nacional que en el 2024 llegará a su vigésimo quinta edición con el lema “Creamos futuros posibles” y se desarrollará del 20 al 32 de agosto de 2024.

Jorge carlos Obregón Serrano, Arturo Homero González González y gerardo Ibarra Aranda. FOTO: ALICIA ARIAS

La humanidad está viviendo un cambio de época y “queremos hablarnos entre todos y revisarnos entre todos y mirarnos entre todos; no nada más en el presente, sino en el futuro”, expresó Jorge Carlos Obregón, ex presidente municipal de León y fundador de Explora durante la conferencia de prensa en la que se anunció el coloquio.

“Será un encuentro de aprendizaje y construcción del conocimiento en torno a las necesidades actuales de los museos y centros de ciencia para provocar experiencias de los visitantes con un sentido sostenible e inclusivo, con nuevos públicos, nuevas acciones, nuevas propuestas. Convencidos de que juntos creamos un futuro posible".

Jorge Carlos Obregón Serrano

El coloquio reunirá a directivos y colaboradores de los 36 museos y centros afiliados a la AMMCCyT, quienes elaborarán un plan y un proyecto que permita trabajar hacia el futuro en base a cuatro ejes rectores: 1) Tendencias museográficas para públicos nuevos, 2) Generación de experiencias para la inclusión y sustentabilidad, 3) Reto para museos y centros de ciencias al 2030 y 4) Declaratoria Guanajuato.

Es una tradición que en los coloquios de la AMMCCyT se elabore una declaratoria para el estado sede del evento y será la primera vez que se involucre a la ciudadanía en su elaboración, mediante un ejercicio de escucha con las y los asociados de AMMCCyT, quienes hablarán de los retos, las visiones y la propuestas que harán al Gobierno Federal para establecer la manera en la desean colaborar con la federación, anunció el director de Explora, Gerardo Ibarra Aranda.

El coloquio incluye charlas con grandes visionarios extranjeros, quienes por medio de paneles, conferencias magistrales, ponencias, discusiones y talleres.

Para los tres días del encuentro se espera la asistencia de 600 personas y una derrama económica de 6 millones de pesos.

La importancia de los museos y centros de ciencia

Una de las principales funciones de los museos y centros de ciencia es comunicar la cultura científica y “no son menores los temas que se discuten en los museos y no son pequeños los temas que debemos afrontar para poder crear mejores sociedades”, destacó Arturo Homero González González, presidente del AMMCCyT.

Por ello, toma especial relevancia la relación de un coloquio de esta naturaleza, porque en él se debate la manera en la que se deben afrontar temas como la manipulación genética, la inteligencia Artificial (IA), y todo lo que emana de la ciencia y la tecnología. También se definen los principios sobre los que deben partir los museos porque son quienes comunican estos conocimientos “para que seamos lo más sensatos posible”, agregó el director de la asociación.

Además, agregó, “tenemos que discutir los temas más sensibles sobre los futuros que tenemos que estar creando para nuestros niños y nuestros jóvenes”.

Otro de los tópicos que se abordarán es la inclusión y la sustentabilidad de los museos y centros para encontrar mecanismos que les permitan sobrevivir ante la falta de recursos económicos, toda vez que después de la pandemia de COVID-19 están enfrentando dificultades económicas, al grado de provocar el cierre de alguno de estos espacios.

“Tenemos que ver qué hacer para que estos espacios se reactiven y  funcionen como lo que son: puentes entre el conocimiento científico y la manera en la que los niños, y los jóvenes y la sociedad en general se apropien de esta información”.

Arturo Homero González González.

Los museos “somos los únicos multiplicadores de gran escala. Hay mucha gente que hace eso pero los museos y centros de ciencia somos  multiplicadores. Cada peso que se invierte, cada peso que hay aquí se multiplica en mucha derrama social”, agregó Gerardo Ibarra, director de Explora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *