PLANTAN MAGUEY Y NOPAL CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

Kuali/Guanajuato, Gto.- En lo que va del año se han restaurado 200 hectáreas en comunidades rurales de los municipios de San Felipe, Ocampo y Dolores Hidalgo para hacer frente al cambio climático.

Más de 100 familias del norte del estado han sido beneficiadas a través del ‘Programa de Desarrollo Forestal’ de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Con la plantación de especies nativas en comunidades con suelos degradados y condiciones de estrés hídrico se promueve la restauración de terrenos que presentan un grado de pérdida vegetal, a través de obras de conservación de suelo y agua, informó la SMAOT en una nota de prensa.

En el avance de este año se han restaurado 200 hectáreas en comunidades de San Felipe, Ocampo y Dolores Hidalgo con la inversión de un millón 600 mil pesos y dando empleo temporal a integrantes de más de 100 familias.

La propagación vegetativa utilizando plantas de Maguey (Agave salmiana) y  Nopal (Opuntia sp) permite aprovechar las especies presentes en la zona para su reproducción y aprovechamiento de los habitantes de las comunidades, quienes son los encargados de realizar esta labor.

La SMAOT aplicará el musmo programa en varios municipio del estado. FOTO: CORTESÍA

La elección de estas especies para su plantación, son para hacer frente al cambio climático, con la adaptación a las condiciones ambientales actuales (incremento en la temperatura, largos periodos de sequía y precipitaciones dispersas en el año), ya que las especies requieren poca humedad para su crecimiento.

Los magueyes son plantas adaptadas a vivir en condiciones climáticas desfavorables, con largos periodos de sequía y altas temperaturas, poseen estrategias para sobrevivir en ambientes secos o periódicamente secos, especialmente en el suelo, con fuertes fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche, las cuales tienden a limitar la pérdida de agua por transpiración y a acumularla en tejidos especializados.

Los nopales son el grupo de plantas más importante para mantener el equilibrio ecológico en grandes extensiones del territorio mexicano. Se reconocen 111 especies de Opuntia y todas contribuyen a la regeneración y estabilidad del suelo y son la principal defensa para que el campo no se convierta en un desierto; además de ser un alimento básico para muchas especies de mamíferos.

La SMAOT replicará el programa en comunidades de los municipios de Valle de Santiago, Guanajuato, San Luis de la Paz, Pénjamo, San Diego de la Unión, Abasolo y San Miguel de Allende.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *