Carlos García/León, Gto.- En el estado de Guanajuato habrá alternancia en el 2024, vaticinó el aspirante a candidato a la presidencia de México por Morena, Ricardo Monreal Ávila.
“Los cimientos, la semilla está germinada para la alternancia política”, en Guanajuato, sostuvo.
Los guanajuatenses están ávidos de una alternancia y Morena como marca está bien posicionada, pero el gran reto será la selección de los candidatos, consideró el político.
Añadió que los candidatos deben ser personas honestas, preparadas y elegidas por la ciudadanía.
“Veo condiciones para que la alternancia política, después de 32 años -del PAN- , haga su aparición en Guanajuato, veo todas las condiciones para que esto suceda”, reiteró.
Criticó que aspirantes a la gubernatura se sumen a los proyectos de las “corcholatas” para colgarse de su popularidad y crecer en Guanajuato.
“Ojalá se pongan de acuerdo y por el bien de Guanajuato haya alternancia”, deseó.
Seguridad
La reducción de un 10 por ciento en los homicidios es “muy alentador” porque después de tres décadas realmente están disminuyendo los delitos en México, consideró el senador con licencia y aspirante a la Coordinación del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal Ávila.
“A mi me da tranquilidad ver que está disminuyendo y a pesar de que la percepción -ciudadana- no lo registra, poco a poco lo iremos sintiendo, es un aliciente continuar con lo que estamos haciendo”, mencionó.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el 2022 bajaron en un 10 por ciento los homicidios y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que son los primeros resultados de atender las causas de la violencia.
El senador con licencia comentó que es correcta la estrategia de seguridad del presidente, pero cuando llegó al poder encontró un tejido social y una descomposición social más “grave” de la que imaginaba.
Aunque se batalla, el gobierno federal recuperará la paz y la tranquilidad del país, vaticinó y recordó que el ejército y la marina tendrán que dejar las calles en el año 2028.
“Quedan seis años para preparar a la policía civil para que sustituya a soldados y marinos, ese es el plazo que otorgó el Congreso al Ejecutivo. No creo que haya otro plazo, por eso tenemos que apurarnos”, sentenció.
Proceso interno
El legislador con licencia declaró, a pregunta expresa, que no había piso parejo en el proceso interno de Morena. Del norte del país a la ciudad de León hay mil 194 espectaculares con la imagen de las “corcholatas”, denunció Monreal.
“¿Quién las paga?, ¿cuánto cuesta eso?, ¡eso no es Morena!”, cuestionó Ricardo Monreal, al momento de aclarar que no pondrá quejas porque es más fuerte su sentimiento por la unidad.
Comentó que en Zacatecas pusieron un espectacular con su imagen, que no autorizó y que pidió fuera retirado.
Advirtió que no declinará a favor de otras “corcholatas”, que llegará al final del proceso y que dará la sorpresa sino son manipuladas las encuestas para elegir al coordinador del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación.
“Sino me favorecen los resultados, seguramente me espera la UNAM, soy maestro en la UNAM, no he dejado de dar clases, quizá ahí está mi destino”, adelantó porque aseguró que no regresará al Senado.