ENCUENTRO CON GOROSITO…
Algunos expertos en temas económicos que participaron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, coincidieron en que Europa se está quedando rezagada debido a su dependencia de los Estados Unidos de América.
Recordemos que el Foro Económico Internacional de San Petersburgo es un evento empresarial anual que se desarrolla en dicha ciudad y la de este año fue la edición 26. Participaron representantes de 130 países. Además, reúne a dirigentes de organizaciones internacionales, personalidades públicas de renombre, destacados académico, expertos y un número importante de medios de comunicación.
Mientras que el “Zar” Vladimir Putin, en su intervención aseveró que se está consolidando el nuevo orden mundial multipolar y, dijo, que este proceso “es inevitable”. El líder ruso afirmó: “El intrínsecamente feo sistema mundial neocolonial ha dejado de existir y se está consolidando un orden mundial multipolar”. Remarcó Putin: “es un proceso inevitable”, e incluso se refirió al proceso de desdolarización que está sufriendo la economía mundial.
Putin calificó el segundo trimestre de 2022 como el periodo más difícil para la economía, pero, pese a todo, la estrategia elegida por el país ha dado resultados y se está fortaleciendo. El Producto Interno Bruto (PIB) ruso puede llegar al 2% hacia el fin del año y el nivel de la inflación es menor que en los estados occidentales, defendió el ejecutivo ruso.
Para el Doctor en ciencias económicas proveniente de España, Juan Antonio de Castro, los países europeos y Estados Unidos de América tienen planteamientos “bélicos y dementes”, que les impide darse cuenta que el sistema mundial ha cambiado.
“Países europeos y Estados Unidos se conducen con unos planteamientos bélicos y dementes que no acaban de darse cuenta, y ahí está el problema, que el paradigma, el sistema ha cambiado definitivamente. Para mí la sensación como europeo es la de alguien que ve hundirse un sistema”, reflexionó.
Juan Antonio de Castro que es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y se ha desempeñado como funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera que la Unión Europea (UE), se ha limitado a apegarse a los designios de Washington, lo que está generando un rezago económico.
El también académico indicó: “lo que vemos aquí en el Foro es la mitad del mundo, o más, decidiendo sobre un crecimiento bestial con unas oportunidades tremendas, y en esas, claramente, se está quedando fuera la Unión Europea. “Tenemos que entender que aquí se está formando el nuevo modelo multipolar, porque si no aceptamos el modelo en Europa, no aceptamos nada, porque el unipolar está sepultándose”.
El experto fue muy crítico con su país, España, al no entender la poca presencia de empresas de ese origen en Rusia, lo que calificó como una mala decisión, ya que se están “perdiendo unas oportunidades inmensas”.
“En esta Europa y encerrados en este condicionamiento anglosajón, no vamos a llegar a muchísimo, vamos a quedarnos, más bien, bloqueados”. Sobre el proceso de desdolarización, apuntó que al fallar el sistema de Occidente esto se refleja en la moneda y, apuntó, “la confianza en la moneda lo es todo”.
Mientras que en intervención, el cónsul general honorario de Vigo, Pedro Mouriño, indicó que lo dicho por el “Zar” Putin no es una opinión, sino hechos comprobables, indicó que las cifras dadas por el mandatario ruso están avaladas por organismos internacionales y subrayó que son los países que han impuesto sanciones económicas a Rusia los que se han visto mayormente afectados en su economía, como por ejemplo Alemania.
“Algo que se pronosticaba es que en Rusia con el desabastecimiento que se esperaba de productos y servicios internacionales iba a haber un enorme crecimiento inflacionario para poder proveerse de esos servicios, y todo lo contrario, ésta se ha moderado”, afirmó el cónsul.
Mientras que Ricardo Sánchez Serra, Vicepresidente de la Federación de Periodistas del Perú, aseveró que las sanciones económicas han afectado más a los países que las imponen. “Lo que yo puedo ver es que Rusia, ante más sanciones, es más poderosa, y si la afectan es mínimo, más afectan a quienes las provocan”.
Para el periodista peruano en su intervención, Rusia es un país vivo que no tiene temor de las acciones de Occidente. “Veo una vida bastante normal”, afirmó.
¡Hasta el próximo encuentro…!
Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez