Kuali/Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa el desarrollo de proyectos apícolas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y para ello ha destinado 3 millones de pesos 429 mil pesos en capacitación y equipamiento
La dependencia encargada de este programa es la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), cuyo personal trabaja en el equipamiento de 48 apiarios, ubicados en 11 ANP de la zona centro y sur del estado, las cuales son: Presa de Neutla, Sierra de Pénjamo, Cerro del Palenque, Sierra de los Agustinos, Cerros el Culiacán y la Gavia, Región Volcánica Siete Luminarias, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cerro de Arandas, Sierra de Lobos, Las Musas y Cerro de los Amoles.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló, mediante un comunicado, la importancia de dichas acciones, ya que la reproducción del 90 por ciento de las flores y el 75 por ciento de los cultivos alimentarios en el mundo, dependen de las especies polinizadoras entre ellas, las abejas.
Para reforzar la presencia de las abejas, la secretaría de medio ambiente, también realizará podas sanitarias y siembra de diversas especies de plantas que favorezcan la producción de miel.

Se entregó un lote con equipo de protección, cámaras de cría, con alzas; equipo para des opercular y extractor de miel de acero inoxidable, así como cera por cada apiario.
En la superficie cercana a cada apiario se HICIERON podas de sanidad en la vegetación nativa, así como el acondicionamiento de obras de conservación de suelo y agua, además de la reforestación con especies forestales nativas, como nopal y maguey.
Un apiario es el lugar donde se encuentra un conjunto de colmenas, mismas que impulsan la sustentabilidad, conservación y aprovechamiento sustentable de la vegetación melífera en las comunidades de las ANP, además de brindar empleo a los habitantes de la zona, se privilegia la preservación y restauración de los recursos naturales del estado.
Beneficios de la apicultura
• La polinización de las plantas en flor, silvestres o cultivadas, es indispensable para que la vida continúe sobre la tierra.
• La cera de abeja es un producto importante de la apicultura. La mayor parte del abastecimiento mundial proviene de los países en vías de desarrollo.
• Los demás productos de la apicultura, como el polen, propóleos y la jalea real pueden ser comercializados, aunque se necesiten técnicas y materiales específicos para obtenerlos.
• Los apicultores y otros miembros de la comunidad pueden generar bienes usando la miel y la cera de abeja en la elaboración de productos derivados, tales como candelas, ungüentos, shampos, suplementos alimenicios.
• Los productos de la apicultura son usados para la Apiterapia, en muchas sociedades.
• La miel de abeja, la cera y sus productos derivados, tales como velas y productos alimenticios, tienen valor cultural en algunos lugares, y pueden ser usados en rituales para nacimientos, casamientos, funerales y ceremonias religiosas.
La apicultura puede contribuir a reducir la vulnerabilidad económica de las comunidades, sobre todo en los estratos más pobres, y a promover un entorno de desarrollo económico sustentable.