Jeshael Rivera Villalón/San José Iturbide, Gto.- La sanción que el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) contra el exdirector de Protección Civil Armando Félix por incurrir en violencia política de genero es un precedente histórico para el estado de Guanajuato, ya que ningún tipo de violencia se debe normalizar, señaló la alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández.
“Es un precedente muy importante para todas las mujeres que participamos en la política (…) ´para cualquier mujer que tenga aspiraciones de poder trabajar (…) es algo que hemos venido luchando por años, el tener notificación de esta resolución es un logro de todas, no es mío, es un logro para todas las mujeres que hemos pasado por esto, se deja un precedente histórico, para el municipio y para el estado de Guanajuato”, manifestó.
A ello sumó que con este tipo de resultados se tiene un buen parámetro para que más mujeres tengan la “valentía de participar y de confiar en las instituciones electorales, que están apostándole a que no se fomente la violencia política de género”.
Respecto a las agresiones, explicó que se comprobó que el exfuncionario era responsable de difundir por diversos medios “memes” con imágenes donde se denostaba su imagen y la de su familia.
“Hay testigos que incluso participaron en esta investigación donde vieron a esta persona realizando memes con mis imágenes y la imagen de mi familia, con mis hijos, con la de mi esposo y poniendo alusiones y mensajes sexistas, sexualizados, ofensivos, que no se merece ninguna mujer por el simple hecho de querer participar, eso fue lo que estuvo haciendo, después lo compartió en redes sociales, en grupos, algunos medios, ya a una forma de burla”, comentó.
Aparte, consideró que un factor que incidió en los hechos fue que había “intereses políticos” porque ella representaba una contraparte a lo que buscaba el sancionado.
De acuerdo con Arvizu Hernández, la resolución del tribunal electoral del estado no es la única que pudiera darse por los hechos, pues también interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la cual “también está procediendo”.
Aunque se mostró contenta por la resolución de las autoridades electorales, la mandataria iturbidense comentó que la situación sí le generó conflictos emocionales a tal grado de querer desistir de su participación en la contienda electoral.
“Hay gente que cree que no pasa nada, en un punto yo decidí no participar y me dio una depresión de 3 días de no querer salir a campaña porque podría estar expuesta a criticas a burlas y claro que existe un daño emocional”, sostuvo.
De manera general, Cindy Arvizu hizo un llamado a las victimas de violencia para que denuncien a sus agresores y a la sociedad en general a tener empatía y no normalizar este tipo de conductas que afectan a todos.
“No solamente es en la política, puede ser en cualquier ámbito (…) en todos los sectores existe este tipo de situaciones y que no debemos de permitir que sucedan ni que se normalicen”, refirió.
Y en ese contexto comprometió que en la administración que encabeza se han promovido políticas públicas contra el acoso y garantizó que no se tendrán consideraciones con los agresores.
“Jamás voy estar de lado de algún agresor”, concluyó.