LIMPIAN MÁS DE 200 KILÓMETROS PARA EVITAR INUNDACIONES

Kuli/León, Gto.- Aunque las lluvias no han llegado, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) ha limpiado más de 202 kilómetros de arroyos y red sanitaria para prevenir inundaciones. Esa cantidad de kilómetros es similar a la distancia entre León y Morelia.

Como parte de las acciones preventivas a la temporada de lluvias, en lo que va del año, SAPAL limpió 202 mil 818 metros de cauces naturales y de infraestructura, tanto sanitaria como pluvial en este municipio.

Las limpiezas de estos sitios son vitales para mejorar la conducción del agua de lluvia y evitar obstrucciones o taponamientos que pueden generar encharcamientos importantes e inundaciones.

Sacan 6 mil toneladas de residuos

De enero al 10 de mayo el sistema de agua desazolvó 24 mil 788 metros de cauces naturales, de los cuales extrajo 2 mil 359 toneladas de maleza y basura.

Algunos de los sitios que fueron mejorados son: el Río de los Gómez, los canales de Timoteo Lozano, Héroes de León y Brisas el Campestre. También están los arroyos del Tajo de Santa Ana, El Calvillo, El Penitente y los tanques reguladores de Las Huertas y El Pitayo.

Otro lugar de atención es la infraestructura sanitaria y pluvial. Se limpiaron 178 mil 030 metros, de los que extrajo 4 mil 195 toneladas de residuos.

En total, fueron 6 mil 554 toneladas de residuos recolectados, lo que equivale a 586 camiones de carga.

Entre los residuos obtenidos se encuentran pedazos de muebles, electrodomésticos, animales en descomposición, basura y maleza. Estos desechos son dispuestos al relleno sanitario y algunos en la zona de lodos de SAPAL.

En los trabajos de limpieza SAPAL invirtió 38.5 millones de pesos a través del Programa de Limpiezas de ríos y arroyos, mismo que estará activo todo el año, informó el organismo en un comunicado.

Algunos arroyos que serán desazolvados próximamente son Las Mulas, Las Mandarinas, Las Liebres, Alfaro y Magisterial.

María Luisa Camacho, habitante de Cañada de Alfaro. FOTO: ESPECIAL

María Luisa Camacho, vecina de la colonia Cañada de Alfaro, agradeció el apoyo de SAPAL por limpiar el arroyo De Alfaro, pues cada año se llena de basura y quienes viven en la zona corren el riesgo de que se desborde durante las temporadas de lluvia.

“Aquí, realmente, estamos agradecidos porque yo soy una persona que a mí cada año se me mete el agua a mi casa, siempre se sube como medio metro”, contó María Luisa, al señalar que, lamentablemente, algunos vecinos y transeúntes no respetan el cuerpo de agua y arrojan basura y desechos, lo que provoca contaminación y poca fluidez del líquido.

La red sanitaria y pluvial son infraestructuras que monitorea SAPAL todos los días, con la finalidad de detectar con tiempo cualquier anomalía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *