PROTESTAN CAMPESINOS POR COBRO DE 10 MDP DE LUZ

Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- Cientos de campesinos del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense protestaron la mañana de este lunes afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la federación (PJF) por el cobro de más de 10 millones de pesos que pretende hacer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a uno de sus agremiados.

Además, interpusieron un amparo ante dicho tribunal al considerar que el cobro es injusto y que la CFE no ha probado que el agricultor del municipio de San José Iturbide haya consumido la cantidad de energía que se le pretende cobrar.

En apoyo a su compañero, campesinos de 13 municipios del estado se sumaron a la protesta.

El dirigente estatal del comité, Rubén Vázquez de la Rosa, dijo que hay inconsistencias en el cobro porque la CFE afirmó que dicho monto se facturó en un mes, en 22 días, “lo cual implicaría que el compañero tiene un motor de seis mil caballos y en la agricultura no existe”.

El titular del Juzgado Primero de Distrito, Luis Alfredo Gómez Canchola, “condenó a nuestro compañero a pagar más de diez millones de pesos, más intereses”, señaló Rubén Vázquez quien, comentó que, aunque confían en el juzgado “sí creo que no atendieron el asunto, no lo analizaron de manera adecuada porque hay demasiadas inconsistencias”.

Una de las inconsistencias consiste en que, en su resolución, el juez sostiene que lo que está pidiendo la CFE está sustentado con unas pantallas propiedad de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del gobierno del estado, (SICOM), pero, a decir del líder campesino, éstas no coinciden, y “hay un monto de cinco millones de pesos que está sacado de la manga por parte de la CFE”, aseguró.

La protesta reunió a cientos de campesinos que ocuparon uno de los carriles de la carretera Silao-Guanajuato y colocaron dos tractores en el acceso principal a los tribunales del PJF.

La protesta de los campesinos provocó largas filas de vehículos en el acceso de cuota a la capital del estado. FOTO: ESPECIAL

En agosto del año pasado, personal de la CFE se comprometió con los campesinos a desistirse de interponer una demanda para reclamar el pago de los más de 10  millones de pesos; sin embargo, “desgraciadamente para sorpresa de nosotros, en lugar de que se desistieran, en febrero comenzaron a mover el asunto y de ahí derivó la resolución del 31 de marzo”, explicó Rubén Vázquez.

Además del amparo ingresado esta mañana, los agricultores tomarán otras medidas “porque el gobierno federal está dando un apretón muy fuerte en cuestión de precios, de quitarnos la cuota energética”, señaló.

Responde gobierno federal

En respuesta a la demanda de los agricultores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitió un comunicado en el que señala que los beneficiarios del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola son quienes están incorporados al Padrón de Energía Eléctrica de Uso Agrícola, que se dedican a las actividades agrícolas y que utilizan la energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.

Los productores incorporados en el padrón tienen contratadas las tarifas 9N o 9CU y acudieron a las ventanillas de atención a finales de 2022 a presentar su solicitud de inscripción, y, por consiguiente, se les continúa otorgando el beneficio en 2023.

En su comunicado, la dependencia federal no aclara si el campesino demandado por la CFE está o no el citado padrón.

Y añade que, de un total de 13 mil 755 pozos activos que cuentan con la tarifa 9N o 9CU, sólo en 6 mil 700 casos se presentaron a solicitar el beneficio para este 2023 y a quienes no acudan a reinscribirse les será suspendido el apoyo.

La secretaría aseguró que, coordinación con la CFE, continúa este año otorgando el apoyo de cuota energética con una tarifa de energía eléctrica de estímulo a través del PEUA

El programa tiene como finalidad beneficiar a los productores del campo, a través de disminuir el impacto de los costos de producción por el concepto de energía eléctrica en el bombeo de agua para riego de cultivos agrícolas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *