ENCUENTRO CON GOROSITO…
El Gobierno italiano ha pedido ayuda a la Unión Europea (UE) para hacer frente a la crítica situación que se presenta en la isla de Lampedussa. “La emergencia dentro de la emergencia es Lampedussa”, se ha repetido varias veces en la primera reunión entre los representantes del Ministerio del Interior y Protección Civil, tras la declaración de estado de alarma, que aprobó el Consejo de Ministros.
De ahí que el objetivo más inmediato del Gobierno de Italia es aligerar el punto de acceso constantemente superpoblado de migrantes. Ante la necesidad de apoyo económico y estratégico por parte de la UE, el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, externó: “es difícil que un solo país se haga cargo de los flujos en constante aumento sin una acción conjunta, lúcida y bien organizada a nivel europeo”.
Las cifras de fallecimientos van en aumento, el primer trimestre del año fue el más mortífero en el Mediterráneo central desde 2017, con 441 muertos según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Las oficinas del Departamento de Libertades Civiles e Inmigración del Ministerio del Interior, lideradas por el Prefecto Valerio Valenti explicaron en la reunión a los miembros de Protección Civil, cuáles son sus necesidades y pusieron principal hincapié en Lampedussa.
Según el Consejo de Ministros, hay que aliviar la presión, más que nada en el sistema de acogida, ya que hay un “gravísimo hacinamiento”, según indica el documento de los Ministros. La línea es evitar estructuras con gran número de personas, con el objetivo de distribuir las llegadas en grupos pequeños tanto como sea posible en todo el territorio italiano.
Por otra parte se pretende dotar a cada región de un Centro Permanente para la Repatriación (CPR-albergue de migrantes), pero hay quienes no están de acuerdo, Eugenio Giani, presidente de la Región de Toscana dijo: “Los CPR, como los hemos conocido hasta ahora, me dejan absolutamente perplejo, y por eso no soy partidario de tener uno en Toscana”.
Hasta ahora, la Comisión Europea no se ha manifestado sobre la declaración de estado de alarma o emergencia decretado por Roma antes de examinar en detalle las medidas previstas, aunque el portavoz ha dicho, que está “en contacto” con las autoridades italianas.
Italia, recibe apoyo de la Unión Europea (UE) con una amplia “gama de medidas” entre ellas “la experiencia en la materia” y “es uno de los principales beneficiarios del fondo para la migración y la integración y también se encuentra entre los principales beneficiarios en el Mediterráneo para el nuevo periodo de programación” comunicaron desde Bruselas, sede de la Unión Europea.
El titular de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Antonio Vitorino se refirió a las cada vez más frecuentes tragedias en el mar. “La persistente crisis humanitaria en el Mediterráneo central, afirmó es intolerable. Con más de 20 mil muertos registrados en la ruta desde el 2014, temo que estas muertes se hayan normalizado”.
La OIM sostiene que los retrasos ocurridos en las operaciones de búsqueda y rescate desde inicios de este año, son causa que fallecieran 127 de las 441 personas. “Salvar vidas en el mar, afirmó Vitorino es una obligación legal de los estados. Necesitamos una coordinación proactiva de los estados en los esfuerzos de búsqueda y rescate”.
El Gobierno italiano ha anunciado, ante el decreto- ley de Cutro que está siendo analizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, antes del 9 de mayo, algunas modificaciones sustanciales, que deberían incluir normas más estrictas sobre la protección especial de los solicitantes de asilo y sobre las repatriaciones.
Recordemos que el pasado 5 de marzo durante el rezo del Ángelus, refiriéndose al naufragio ocurrido en Crotone (Calabria-Italia) Su Santidad Francisco desde la ventana del palacio pontificio dijo: “¡Que los viajes de la esperanza no se transformen nunca más en viajes de la muerte!”. “¡Que las aguas límpidas del Mediterráneo no se llenen más de sangre con incidentes tan dramáticos!”.
¡Hasta el próximo encuentro…!
Dr.(c).Washington Daniel Gorosito Pérez