Alicia Arias/Guanajuato, Gto.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) se reunió con personas afromexicanas, de la diversidad sexual y que viven con discapacidad, a fin de emitir acciones afirmativas para que puedan ser postuladas a cargos de elección popular.
A través de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, el instituto realizó tres Mesas de Diálogo sobre Acciones Afirmativas para este sector de la población, para el cual había emitido una acción afirmativa que fue revocada por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) a petición del Partido Acción Nacional (PAN).
Como lo anunció el pasado 31 de enero, la consejera electoral y presidenta de la unidad técnica, Sandra Liliana Prieto de León, la unidad que preside sigue adelante con un estudio para conocer la situación sociodemográfica, distribución geográfica y características de participación político-electoral de personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual en el estado de Guanajuato; el cual, fue aprobado por mayoría del Consejo General del IEEG.
EL IEEG informó que las mesas de diálogo se realizaron el 22 de marzo para personas con discapacidad, el 23 para afromexicanas y el 24 para personas de la diversidad sexual. Se dialogó sobre opiniones, experiencias, expectativas y propuestas de las personas que pertenecen a estos grupos respecto de sus derechos político-electorales.
Estas mesas se desarrollaron como parte del estudio que realiza la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, y un grupo de investigadoras, para conocer la situación sociodemográfica, distribución geográfica y características de participación político-electorales de este sector de la población.
Para facilitar la participación se habilitó una herramienta tecnológica para que lo hicieran bajo la modalidad a distancia desde su municipio de residencia, o bien, de manera presencial en las instalaciones del IEG.
Los trabajos de cada mesa los encabezaron integrantes del grupo de investigación para realizar el estudio, y que conforman personas especialistas en los grupos sociales que participaron. Se contó con la presencia de integrantes del Consejo General del IEEG; la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, Nora Maricela García Huitrón, Beatriz Tovar Guerrero y Sandra Liliana Prieto de León; del consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández y de la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; además de personal del Instituto.
En su discurso de bienvenida a las Mesas de Diálogo, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, refrendó el compromiso del IEEG con la inclusión de todas las personas a efecto de que ejerzan sus derechos político-electorales.
Asistieron autoridades de instituciones como el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG), de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), del DIF Estatal Guanajuato y del Instituto Mexicano de Pueblos Indígenas (INPI), organismos que fungieron como observadores técnicos. La siguiente actividad a realizar es una Consulta para recabar la opinión de las personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual en el estado de Guanajuato, respecto de la emisión de acciones afirmativas en su favor, así como para la recopilación, sistematización y análisis de la información relativa a las características de su participación político-electoral.
Un comentario sobre “RETOMA IEEG ACCIONES A FAVOR DE DISCAPACITADOS Y HOMOSEXUALES”