Alicia Arias/León, Gto.- Si hay buen temporal y la Presa de El Palote se recupera, por lo menos hasta el 40 por ciento, el tandeo del agua en 97 colonias durará solamente cuatro meses.
El lunes de la semana pasada entró en vigor el programa denominado “Estrategia de Suministro para la Temporada de Calor”, mediante el cual se suministra el agua potable de manera terciada en 97 colonias de la zona norte de la ciudad de León a las que se surte con agua de la Presa de El Palote, la cual no tiene la cantidad suficiente para abastecer de manera normal a las casi 100 colonias, que representan el seis por ciento de los usuarios del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
Si no llegara a llover lo suficiente en la próxima temporada el tandeo tendría que prolongarse por más tiempo, el necesario para que SAPAL realice una serie de acciones que tiene programadas para garantizar el suministro, como el reúso del agua pluvial y la extracción de pozos, entre otras.
“No hay agua en la parte norte, concretamente en la Presa de El Palote, que es abastecida durante la temporada de lluvia. Por lo general llueven 750 milímetros y en la temporada pasada llovió solo el 52 por ciento. Esto origina que el vaso se quede prácticamente sin agua”, explicó el director general de SAPAL, Enrique de Haro Maldonado.
Usualmente la presa contaba con 120 litros por segundo, pero en estos momentos faltan 58 litros y los 62 que hay son los que se están distribuyendo. Los días martes, jueves, sábado y domingo se están inyectando otros 15 litros por segundo que se extraen del pozo que está cerca del Parque Panorama.
Por lo anterior, y para garantizar que la población que recibe agua de la presa, cuente con el líquido para realizar las actividades básicas de higiene, el sistema operador del agua implementó el programa de tandeo, pero “sé que cada día se puede llegar a complicar más conforme vaya incrementando la temperatura” porque la población demandará una mayor cantidad de agua. Se prevé que la temperatura alcanzará hasta los 38 grados en los meses de abril y mayo.
SAPAL espera que en las dos primeras semanas de haber implementado el programa de tandeo la población ya sepa cómo actuar con la administración del líquido porque ya sabrá la hora en la que llegará hasta sus hogares, toda vez que el bombeo se realiza a las cero horas del día que la recibirán, pero tardará de cuatro a cinco horas, aproximadamente, en llenarse las tuberías y tanques para que salgan de las llaves los primeros litros.
Una vez que comienza a salir agua de la llave en una vivienda habrá agua todo ese día para que puedan hacer uso de sus necesidades de higiene, principalmente, aseguró Enrique de Haro.
Hay déficit en la ciudad
León vive un déficit de agua desde hace décadas. El director de SAPAL recordó que en la década de los 90 ya se terciaba el suministro del agua en algunas zonas de la ciudad, pero con trabajos de reconexión, entre otras acciones, en el año 2 mil se dejaron de hacer los tandeos; sin embargo el líquido no es suficiente para que el cien por ciento de la población tenga agua todos los días las 24 horas.
Por ejemplo, las colonias Valle de Señora, San José del Consuelo e Ibarrilla, que no están incluidas en el programa de tandeo tienen agua todos los días pero no las 24 horas.
Actualmente SAPAL extrae agua de los pozos a una profundidad de 250 metros y trae agua de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Romita. En su búsqueda de abastecer a toda la población ya no contempla recurrir a otros municipios, le apuesta la búsqueda de pozos cercanos a la Presa de El Palote para interconectar a la potabilizadora y reutilizar el agua, para lo cual firmó un convenio con el Centro de Investigación de Ingeniería del Tratamiento de Agua por Nanotecnología (NEWT).
En León, el consumo promedio por habitante al día es de 132 litros, en contraste con la media nacional que es de 250 litros.
Ahora la población de León tiene que hacer frente a la escasez del agua, algo que también ocurre en otras ciudades del país. “Lo que ya se está viviendo aquí, ellos lo viven desde hace muchos años”, comentó el director de SAPAL al explicar que en zonas, como Ixtapalapa, duran hasta 15 o 20 días sin agua, y en Cuernavaca, Nuevo León, Durango y Guerrero está pasando lo mismo.
Que en otras partes del país también se enfrente la escasez “no es justificación. Lo que quiero dar a entender es que es un problema que se vive a nivel nacional (…) y como leoneses debemos entender y adaptarnos a este tipo de condiciones climáticas”, concluyó el director Enrique de Haro.