INVESTIGAN LA CONTAMINACIÓN EN PRESAS

Kuali/Guanajuato, Gto.-En el Laboratorio de Geología Ambiental de la Universidad de Guanajuato (UG), la doctora Gabriela Ana Zanor, investiga la calidad y contaminación de aguas y sedimentos en lagos y presas.

También realiza la reconstrucción de la variación ambiental basada en el estudio de núcleos sedimentarios en lagos y embalses, lo que aporta información de base para mejorar la gestión y el manejo de los recursos hídricos.

La doctora Zanor, responsable del laboratorio ubicado en la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) del Campus Irapuato-Salamanca, explica que para poder hacer esta reconstrucción paleoambiental a lo largo del tiempo se realizan perforaciones en cuerpos lacustres para la extracción de núcleos sedimentarios con el fin de estudiar sus cambios sedimentarios e indicadores ambientales (físicos, químicos y biológicos).

A través de estos estudios se pueden conocer datos como el momento en que el sistema lacustre comenzó a sufrir estrés ecológico o cuándo cambió su dinámica ambiental, así como la identificación de posibles causas y fuentes que ocasionaron las variaciones encontradas y sus efectos.

Esto permite corregir y planear nuevas acciones de mejora con base en los resultados obtenidos.

En su área de investigación, la académica de la UG también estudia materiales naturales, como son los suelos y rocas, esto, para el uso potencial en la remediación de aguas. Para ello, realiza el muestreo de distintos tipos de suelos en el estado de Guanajuato y analiza las propiedades físicas, químicas, geoquímicas y mineralógicas de dichos materiales.

Lo anterior, explicó la doctora Zanor, permite caracterizar de manera integral los suelos o rocas para posteriormente realizar pruebas de adsorción de algún elemento contaminante y evaluar su potencial como materiales adsorbentes del contaminante.

La adsorción es el proceso fisicoquímico por el cual una sustancia que se encuentra presente en una fase móvil, líquida o gas, es retenida en la superficie de un material sólido.

Estos estudios generan información de utilidad para el desarrollo de tecnologías de bajo costo y amigables con el medio ambiente, las cuales permiten coadyuvar en la atención de problemáticas de salud pública para el estado y país.

En el Laboratorio de Geología Ambiental también se efectúa el análisis de la calidad y contaminación de aguas y sedimentos en reservorios naturales y artificiales (lagos y presas). Mediante muestreos de aguas y sedimentos en los lagos con el fin de evaluar el nivel de contaminación y la calidad del agua de estos.

Asimismo, se hacen análisis fisicoquímicos, geoquímicos y bacteriológicos para obtener un diagnóstico de la situación ambiental actual de los sistemas lacustres, como el cálculo de índices geoquímicos y de calidad de agua, los cuales aportan información sobre las fuentes de los contaminantes y nutrientes.

Estos estudios brindan datos de relevancia para ser utilizados en los monitoreos sistemáticos de los cuerpos de agua y permiten una mejora en la protección, preservación y cogestión de los sistemas hídricos.

Cabe destacar, para este tipo de investigaciones las y los académicos de la UG, han realizado un trabajo colaborativo con otras instituciones, tal es el caso del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA-CONICET) en Argentina, así como, dependencias de gobierno estatales: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *