kuali/Guanajuato, Gto.- La Organización Guanajuato Produce A.C. y el Gobierno del Estado de Guanajuato invierten en este año 2 millones 600 mil pesos para combatir la plaga de lirio acuático que afecta a la Laguna de Yuriria desde hace más de una década.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informó en una nota de prensa que sigue implementando estrategias “para atender la situación en la Laguna de Yuriria su Zona de Influencia que reduzcan el problema de invasión del lirio”.
Los 2.6 millones de pesos se han destinado a extraer el lirio con métodos de extracción mecánica y manual en una superficie de 408 hectáreas.

Un total de 97 personas de comunidades aledañas a la Laguna participaron realizando trabajos de control manual del lirio en 29.33 hectáreas con una inversión de 880 mil pesos.
Con un inversión de 253 mil pesos se instalaron 11 sistemas solares generadores de micro y nanoburbujas en lanchas de paseo para el saneamiento de 50 hectáreas, 12 biodigestores a base de lirio acuático para la producción de biogás de autoconsumo, y biofertilizantes con un presupuesto de más de 246 mil 700 pesos.
También se realizaron capacitaciones para perfeccionar y mejorar sus procesos de control integral del lirio: operación de biodigestores, uso de biogás, llenado y utilización, funcionamiento, operación y mantenimiento de los sistemas generadores de micro y nano burbujas.
Más de 150 habitantes de la zona, habitantes de la Laguna y comunidades aledañas como Los Tepetates, La Angostura, Cahuajeo, Puerta de Andarancua y Rancho Viejo, en Valle de Santiago se benefician con estas acciones.
Además, la SMAOT firmó un convenio con el gobierno de Yuriria para destinar 1 millón 999 mil 980 pesos para el control con métodos biológicos en una hectárea de superficie.
Como parte del seguimiento de los procesos del control integral de lirio acuático, en la comunidad Puerta de Andaracua en Valle de Santiago, se realizaron trabajos de extracción con el uso de bandas fijas, consistentes de una línea de proceso que inicia con el arrime de lirio a las bandas de extracción, su elevación, depósito en remolques y traslado al sitio de disposición.
“La Ley General de Equilibrio Ecológico y la actual Ley de Aguas Nacionales ordena que la Semarnat –Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales- a través de la Conagua –Comisión Nacional del Agua-, atienda lo referente a las corrientes de aguas nacionales, cuerpos de agua, lagos y lagunas, como es la Laguna; no obstante, el gobierno del estado refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada y vinculada con los municipios, actores locales y sociedad organizada para atenderla en beneficio de la salud y bienestar económico y ambiental de sus habitantes”, señaló la SMAOT en su comunicado.