SUSPENDE COFEPRIS QUIROFANO DEL IMSS

Alicia Arias/León, Gto.- En el marco de las investigaciones por los 15 casos de parálisis facial en personas con enfermedades renales, fue suspendido uno de los seis quirófanos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por deficiencias de infraestructura.

La noche de este viernes la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) colocó los sellos de suspensión en el quirófano del hospital ubicado en la ciudad de León y “emitió recomendaciones respecto a la infraestructura de este espacio, de acuerdo con los lineamientos actuales”, informó la representación del IMSS en el estado de Guanajuato.

La suspensión del quirófano se da en el marco de las investigaciones que realizan las autoridades sanitarias por los 15 casos de pacientes del IMSS con enfermedades renales crónicas que presentaron parálisis facial y de los cuales 10 perdieron la vida,  tres ya fueron dados de alta y dos continúan hospitalizados.

El quirófano es uno de los seis con los que cuenta el hospital No. 21 del IMSS y se reestablecerá su funcionamiento una vez que se realicen las adecuaciones, las cuales no han sido detalladas por las autoridades.

El IMSS aseguró que se están brindando los servicios de manera normal en el hospital.

Será el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG), Daniel Alberto Díaz Martínez, quien dará a conocer los resultados de la investigación, una vez que ésta concluya, informó el IMSS.

Del 10 de octubre al 23 de noviembre del presente año han fallecido 10 derechohabientes del seguro social que padecían enfermedades renales crónicas y presentaron síntomas de parálisis facial. Todos ellos, fueron atendidos en el hospital No. 21 del IMSS.

En todos los casos las autoridades han descartado la meningitis, como causa la causa de muerte, pero no han podido determinar con exactitud lo que está ocurriendo.

Desde mediados de esta semana el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE), el que participan la secretaría de salud federal y el IMSD, recaba y analiza la información relacionada los casos para emitir un reporte de lo sucedido en un lapso de 15 días.

“Hay que esperar los resultado para determinar de qué estamos hablando, pero, por lo pronto, decirles que el problema está focalizado en el IMSS y que no se han presentado casos en el subsistema de salud estatal que nos hagan poner una alerta general del tema”, aseguró el titular el secretario de salud de Guanajuato.

Agregó que no se debe alarmar a la población, que el IMSS está proporcionando la información necesaria y que está funcionando normalmente, por lo que “los usuarios pueden seguir asistiendo a sus servicios médicos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *