Kuali/Guanajuato, Gto.- En los 46 municipios del estado de Guanajuato hay 346 centros de rehabilitación que operan en la legalidad.
De acuerdo con el registro de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), estos centros, algunos llamados “anexos”, cuentan con un registro activo para prestar el servicio de atención a las adicciones y, al contar con una alta rotación de personas, se les practican visitas de verificación constantemente.
La mayoría se concentra en los municipios del corredor industrial, es decir, en los municipios de Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.
El titular de la SSG, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó en un comunicado de prensa que este año se han aplicado nueve medidas de suspensión en centros de rehabilitación que operan con irregularidades, por lo que iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continúa hasta que se corrijan las observaciones.
De enero a octubre de este año, la secretaría de salud ha realizado 214 visitas de verificación a estos espacios, y en ellas se ha identificado el ingreso de personas usuarias en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos, incluso menores de edad; así como la falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.
Además, se ha detectado la falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa de rehabilitación.
En las visitas de verificación también se revisan los servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de protección civil.
Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones tienen el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Guanajuato como un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.
Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Algunos centros deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.
Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones, que tenga reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.
En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en centros de rehabilitación, desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.
En lo que va del 2022 la SSG ha recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de nuevos centros o anexos; y la los reportes pueden realizarse a través de los teléfonos 473 73 420 73 y 473 73 230 03 o al correo electrónico tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx