Carlos García/Guanajuato, Gto.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Guanajuato -donde el PAN tiene mayoría- no avaló la reforma constitucional para que el ejército realice tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
Con cuatro votos a favor de legisladores del PAN y uno del PRI; y dos en contra de Morena y del PVEM fue aprobado en sentido negativo el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.
La diputada de Morena, Alma Alcaraz Hernández, lamentó que el PAN avalará un dictamen hecho al vapor, sin un análisis y en base en consideraciones ideológicas.
“Rechazaron hacer un análisis técnico de la minuta porque no tendrían como sostener las débiles afirmaciones que podrían integrar este dictamen”, sostuvo.
Recriminó el doble discurso del PAN; por un lado el gobernador panista, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; y el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, solicitan el respaldo del ejército; y por otro, los diputados blanquiazules rechazan que la milicia respalde las tareas de seguridad.
Es necesario ampliar el periodo para que el ejército ayude en las tareas de seguridad porque el estado de Guanajuato tiene el primer lugar en homicidios dolosos y en asesinatos de policías –252 del 2019 a la fecha-, sin que hayan podido fortalecer a las corporaciones municipales, sostuvo.
“La situación de inseguridad es sumamente grave como para que los temas políticos del PAN se impongan”, recriminó.
El coordinador de los diputados de Morena, Ernesto Millán Soberanes, aunque no forma parte de la Comisión, asistió a la sesión y dijo que ahora entendía porque Guanajuato vive una fuerte crisis de inseguridad.
“Es producto de la mezquindad y la irresponsabilidad pública, más de 30 años de esa forma fatal, tienen hundido en sangre al estado. Hoy Acción Nacional rechaza el apoyo de las fuerzas armas en materia de seguridad”, acusó.
Con la reforma no se militariza al país, se busca que las policías estatales y municipales se fortalezcan, sostuvo.
El diputado del PAN, Rolando Alcantar Rojas, argumentó que el gobierno federal no ha hecho nada por mejorar la seguridad desde el año 2019 que se aprobó el artículo transitorio para que el ejército realizará tareas de seguridad.
Acusó a la federación de debilitar a las policías locales al quitarles recursos y al emitir discursos de división al acusarlos de que están coludidos con el crimen organizado.
La reforma no funciona porque de nada sirve que haya patrullas del ejército sino hacen una sola detención por falta de un marco legal, consideró el panista. “No es un tema político, ni sujeto de extorsión política”, dijo.
Las diputadas panistas, Laura Márquez Alcalá y Briseida Magdaleno también se manifestaron en contra de que el ejército vigile las calles hasta el año 2028.
El ampliar el periodo del ejército en las calles es preocupante porque significa que la estrategia de seguridad federal no funciona, sostuvo Márquez Alcalá.
“Es una mala noticia para México porque habla de una fallida estrategia de seguridad”, recalcó, al momento de agradecer al ejército y la Guardia Nacional ayuden a Guanajuato.
Después de una hora de debate, el dictamen en sentido negativo fue avalado y será enviado al pleno del Congreso para su análisis y posible aprobación.