EJERCIERON VIOLENCIA POLÍTICA 9 GUANAJUATENSES

Carlos García/León, Gto.- En el estado de Guanajuato hay dos políticos, tres periodistas y cuatro ciudadanos -entre ellos el hermano del líder estatal del Partido Acción Nacional en Guanajuato) en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS) del Instituto Nacional Electoral (INE).

El presidente de la Comisión Ejecutiva del Partido Redes Sociales Progresistas, Alejandro Manuel Soto Látigo, cometió violencia política de género contra la coordinadora de Operación Política y Vinculación Social por dejarle de pagar su sueldo como castigo por registrarse como candidata a diputada federal en la elección del año 2021.

El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) impuso una sanción de 8 mil 962 pesos y una amonestación pública para Alejandro Manuel Soto Látigo, señala el expediente TEEG-PES-263/2021, disponible en el RNPS.

El síndico morenista en el Ayuntamiento de Salamanca (2018-2021), José Luis Montoya Vargas, fue ingresado al Registro Nacional por escribir en redes sociales que “ahora se dan cuenta del nivel de esta imbécil” y “aparte de imbécil frígida”, contra la senadora del PAN, Lily Téllez.

Entre los sancionados está el dueño y director del periódico a.m, Enrique Gómez Orozco; el columnista del periódico El Correo, Eleazar Velázquez Benavídez; y el conductor del noticiero digital TV Consecuencias, Gerardo Hernández Morales.

En el expediente TEEG-PES-06-2021, el Tribunal determinó que Enrique Gómez Orozco incurrió en violencia política de género por escribir que “los partidos quieren equilibrar participación por género y el PAN sale con la ocurrencia de enviar candidatas en las dos ciudades más pobladas de Guanajuato: León e Irapuato -Alejandra Gutiérrez y Lorena Alfaro-“  y “la razón nos dice que no es tiempo de experimentar con candidatas con la menor idea de cómo dirigir a corporaciones policiacas complejas. Sería un crimen aventurarse y dejar que León tenga el destino que permitieron en Celaya – donde gobernó la actual sub secretaria de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez-“. 

El columnista del periódico El Correo, Eleazar Velázquez, ejerció violencia política contra la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Xichú (2021), María Zárate Romero por restarle liderazgo al deslegitimar su labor con argumentos que “les niegan habilidades para la política, al no contar con capacidades o experiencia necesarias para ejercer el poder o acceder a los puestos si no es por la intervención de un hombre”, señala el expediente TEEG-PES-283/2021.

El periodista Gerardo Hernández Morales, así como los ciudadanos Áaron Vega Rea, Mayra Daniela Hernández Cruz, y Esaú López Mares -hermano del líder estatal del PAN, Eduardo López Mares- están en el RNPS porque ejercieron violencia política contra la candidata a diputada federal por Acción Nacional, Itzel Balderas, señala el expediente SRE-PSC-41/2022 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A través de redes sociales, el periodista y los ciudadanos publicaron montajes de Itzel Balderas con el personaje de la “Chimoltrufua” con mensajes como: “gran parte del desorden administrativo y de inseguridad es culpa de la “Chimo” Balderas . . . La moral, es un árbol que da moras”.

 Balderas trabajaba en la administración (2018-2021) del gobierno de Irapuato y renunció para ser candidata a diputada federal.

De marzo a mayo del año pasado, el comunicador y los tres ciudadanos realizaron publicaciones en redes sociales que “constituyeron violencia política contra las mujeres por motivos de género, en perjuicio de una persona que contendió para un cargo público durante el proceso electoral federal 2020-2021”, concluyó el Tribunal Electoral.

La administradora de la “Revista Patrulla”, Ana Lilia Macías Rodríguez, está en el RNPS por publicar en Facebook un texto titulado “Como las chachas…¡por la puerta de atrás!”, contra la ex directora del Museo de las Momias, ahora regidora de Morena en el Ayuntamiento de Guanajuato, Paloma Robles Lacayo.

En México hay 248 políticos, ciudadanos y periodistas sancionados por ejercer violencia política de género.

El estado de Oaxaca encabeza la lista con 82 sancionados; seguido por Veracruz, con 34; Tabasco, con 23; Baja California, con 15; Chiapas, 14; Baja California Sur, 13; Sonora, 12; Chihuahua y Guanajuato, con nueve sancionados cada uno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *